Empresas y finanzas
Ministra Fomento espera AVE llegue a Barcelona antes final legislatura
La ministra, que ofreció hoy una rueda de prensa para hacer un balance del primer mes de funcionamiento de las nuevas líneas de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Málaga, indicó sobre la apertura del tramo Tarragona-Barcelona, que "la fecha la tendremos cuando nos entreguen la obra".
Preguntada sobre si el PSOE podía ser castigado en Cataluña por los retrasos que ha habido en las obras del AVE y los problemas que ha generado en la red de Cercanías de la Ciudad Condal, Magdalena Álvarez dijo no creerlo.
La ministra recordó que "si bien soy la culpable de todos los inconvenientes, también soy la persona que ha llevado el AVE a Tarragona, que está mejorando las instalaciones del aeropuerto de El Prat, y que más ha invertido en las infraestructuras de Cataluña".
En cuanto al balance del mes de la alta velocidad entre Madrid y Valladolid, y del mes menos un día del Madrid-Málaga, Álvarez indicó que su funcionamiento es "un completo éxito", con una puntualidad global del 98,6 por ciento, y destacó que la fiabilidad de la infraestructura es de un 98,9 por ciento en el AVE a Valladolid, y un 99,9 por ciento en el de Málaga.
La ministra anunció que al final de la legislatura habrá 19 ciudades unidas con ancho europeo, y un 40 por ciento de la población estará a menos de 50 kilómetros de una estación de alta velocidad.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el presidente del ADIF, Antonio González, y el de RENFE, José Salgueiro, quienes aludieron al desarrollo de las nuevas infraestructuras.
González aludió al esfuerzo que se ha hecho durante el pasado año y destacó que, por ejemplo, en el caso de Valladolid, no sólo une Madrid con esa ciudad, sino que beneficia a la red del norte a través de los intercambiadores.
Asimismo, el presidente de ADIF confirmó que el día 29 de enero estará colocada la catenaria en el último tramo que falta de la línea de alta velocidad entre Hospitalet y Sans.
Por su parte, el presidente de Renfe dio las cifras de puntualidad de los nuevos trenes de alta velocidad, e indicó que en el periodo de un mes de funcionamiento se han llevado a cabo un total de 874 viajes, con una ocupación de 142.111 pasajeros.
En el trayecto entre Madrid y Málaga, se han movido 616 trenes con el traslado de 106.190 pasajeros, lo que supone un incremento de un 72 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con una media diaria de 1.531 viajeros.
Este recorrido ha tenido unos índices de puntualidad del 93,4 por ciento en los primeros diez días y del 98,74 por ciento en los otros veinte.
La alta velocidad entre Madrid y Valladolid ha contado con 258 trenes y un total de 35.921 pasajeros, lo que supone una media diaria de 1.197 viajeros.
Este trayecto cuenta con un índice de puntualidad del 94,2 por ciento en los primeros diez días y del 98,33 por ciento en los restantes.
Por último, Salgueiro indicó que ha habido un 2,98 por ciento de los pasajeros afectados por los retrasos de los trenes (se considera retraso la llegada de un convoy a partir de quince minutos tarde), y que la cuantía de las indemnizaciones que se han dado al respecto ha sido de 135.000 euros, cantidad que se cobrará a quien haya sido el responsable de esos retrasos. EFECOM
jf/jlm