Empresas y finanzas

La patronal de la termosolar expulsa a Iberdrola

    Ignacio Sánchez Galán


    Iberdrola ya no es bien recibida en las reuniones de Protermosolar. La patronal de energía termosolar ha expulsado a la multinacional vasca a raíz de las declaraciones, un tanto polémicas, que realizó el presidente de la eléctrica, Ignacio Sanchéz Galán, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre.

    El primer espada de Iberdrola criticó las "elevadas primas" que se otorgaban al sector y aseguró que la "burbuja termosolar va a generar un déficit de 2.000 millones de euros en la tarida electrica" debido al fuerte incremento de las instalaciones ya que, en plena caída de la demanda, la Industria quiere 40 plantas más para 2013. Estas acusaciones, que causaron un gran revuelo en la cúpula de la patronal y entre las principlaes empresas del sector, han supuesto la expulsión inmediata de la eléctrica vasca. Un cese que confirmó al elEconomista el secretario general de Protermosolar, Luis Crespo.

    "Lamento la visión antiprogreso del presidente de Iberdrola y la inmadurez tecnológica termosolar de la compañía", sentenció Valeriano Ruiz, presidente de la patronal, tras las declaraciones de Sánchez Galán que reclamó el "freno" a la promoción de nuevas centrales termosolares al ser "económicamente ineficientes".

    Las relaciones entre la patronal e Iberdrola, cuya principal apuesta por la energía renovable se ha centrado en la eólica, no han sido del todo cordiales. La multinacional tan sólo tiene una planta termosolar en su cartera. Una apuesta que no ha incrementado después de que se le negaran los permisos para abrir 16 más. Las compañías españolas que más plantas termosolares poseen son Acciona, Abengoa y ACS, que está vendiendo parte de su cartera energética para poder sentarse en el consejo de administración de Iberdrola.