Las Cámaras de Comercio piden subir el IVA, revisar el paro y bajar Sociedades
El presidente del Consejo Superior de Cámaras, Manuel Teruel, ha señalado que entre las propuestas del organismo para mejorar la competitividad empresarial es necesario subir el IVA para mejorar la competitividad y compensar las cuotas de la Seguridad Social, pues este impuesto ha de jugar un papel de "dinamizador", a la vez que ha apostado por revisar las condiciones de concesión y cuantías del seguro de desempleo "para evitar sus efectos desincentivadores sobre el trabajo y la proliferación de conductas fraudulentas".
Asimismo, pide que se disminuyan las cotizaciones sociales a la Seguridad Social por parte de los empleadores, que modifiquen el sistema de liquidación trimestral o mensual del IVA, que reduzcan la tributación de los beneficios no distribuidos, e incluso, que agilicen las devoluciones de los créditos fiscales.
Del mismo modo, ha considerado necesario reducir el Impuesto de Sociedades para las pymes y luchar contra el fraude fiscal, mientras que en materia laboral, ha subrayado la importancia de reducir el absentismo, acometer una "rápida" y "profunda" reforma de la negociación colectiva, adecuar la evolución salarial a las ganancias de productividad, o simplificar los contratos.
Dignificar al emprendedor
Por otra parte, el dirigente de las Cámaras ha remarcado la necesidad de facilitar el acceso al crédito a las pymes y de "dignificar" la figura del emprendedor.
Con la intención de situar a las empresas españolas al nivel de sus competidoras europeas, ha expuesto cinco planes a nivel nacional para apoyar el papel de los emprendedores: la iniciación de las compañías a la exportación, la potenciación de la innovación y la transferencia tecnológica a las pymes, la iniciación al mundo laboral y, sobre todo, el acceso a la financiación.
Para Teruel, es necesario culminar "cuanto antes" el proceso de recapitalización del sistema financiero, y que así las empresas recuperen su capacidad para desempeñar su actividad sin que les falte financiación. "El empresario español que hay que cuidar es el emprendedor autóctono, porque es el primero con capacidad de crear empleo", ha remarcado.
También ha solicitado un mayor esfuerzo al Instituto de Crédito Oficial (ICO), al considerar que debería replantear sus líneas con la intención de que el crédito llegue a las empresas, a la vez que ha demandado a las administraciones públicas que paguen dentro de los plazos.