Empresas y finanzas
La termosolar pide investigar las subastas de electricidad
El secretario general de Protermosolar, Luis Crespo, explicó ayer en una entrevista con elEconomista, que el Gobierno tendría que investigar las subidas de los precios de la electricidad en las subastas Cesur para lograr que las ventajas de las renovables se trasladen al recibo de la electricidad que pagan los ciudadanos.
Crespo negó que exista una burbuja termosolar, ya que la aportación del sector al PIB es superior a las primas que recibe. Concretamente para 2010 recibió 185 millones y aportó 1.650 millones, según un estudio elaborado para la patronal por Deloitte.
La petición de investigación por parte de la asociación se produce justo después de que desde el sector eléctrico se haya reclamado una moratoria en la instalación de las plantas termosolares, que alcanzarán unas primas en el año 2013 de cerca de 2.000 millones de euros y recuerda que "una parte importante de las primas del régimen especial se las lleva el gas, con la utilización de la cogeneración".
600 millones en primas
Crespo explicó que para este ejercicio, el sector termosolar espera recibir ya cerca de 600 millones de euros en primas. No obstante, asegura, la puesta en funcionamiento de estas centrales contribuye a abaratar los precios en el mercado mayorista y genera un beneficio fiscal para el país que son suficientes para compensarlas.
El secretario general explicó que "si se cumplen las previsiones del PER, 4.800 MW en 2020, las centrales termosolares sustituirían 2,7 millones de toneladas equivalentes de petróleo, evitarían la emisión de 5,3 millones de toneladas de CO2, mantendrían un nivel de empleo de unas 20.000 personas y contribuirían directamente en 3.500 millones de euros al PIB". En estos momentos, esta tecnología crea 2.214 empleos equivalentes en un año por cada instalación de 50 MW.
Crespo aseguró que por, el momento, es tan poca la potencia instalada que no se ha podido evaluar su efecto en la reducción de los precios de generación y destacó el papel de liderazgo mundial en esta tecnología que mantiene España.
Además, recuerdan que la energía termosolar ha contribuido a la convergencia económica de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, donde se ubican principalmente estas instalaciones.