Empresas y finanzas

Yúschenko convencido que Ucrania ingresará en la OMC en febrero



    Kiev, 18 ene (EFECOM).- El presidente de Ucrania, Víctor Yuschenko, se mostró hoy convencido de que su país entrará en la Organización Mundial del Comercio (OMC) a principios de febrero, tras haber resuelto las últimas divergencias con la Unión Europea (UE).

    "No tengo la menor duda de que Ucrania se convertirá en miembro de la OMC en su reunión del 5 de febrero", dijo el jefe de Estado al abrir en Kiev una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional adjunto a la Presidencia.

    Agregó que la próxima tarea más importante para el Gobierno será concluir en el curso de este año las negociaciones sobre la creación de una zona de libre comercio entre Ucrania y la UE, según informó la agencia Interfax-Ucrania.

    "Es una de nuestras estrategias clave. Se trata de un gran trabajo que Ucrania debe llevar a cabo en el contexto de su integración europea", dijo Yúschenko, firme partidario del futuro ingreso de su país en la UE y la OTAN.

    El asesor de Yúschenko, Oleg Rybachuk, explicó que Kiev espera que el Grupo de Trabajo encargado del ingreso de Ucrania apruebe el próximo día 25 los documentos de adhesión, y que el Consejo General de la OMC adopte la respectiva decisión en su reunión de principios de febrero.

    "Ya no existe ningún fundamento jurídico formal para aplazar o bien cancelar el ingreso de Ucrania", señaló el funcionario.

    La Comisión Europea informó ayer de que la UE y Ucrania habían logrado resolver la víspera en Londres las últimas divergencias en la negociación para el acceso de este país a la OMC

    El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson subrayó que la UE siempre ha respaldado la incorporación de Ucrania en el sistema mundial de intercambios y consideró que, de esta manera, el país avanzará en su integración en la economía global y europea.

    La negociación bilateral entre la UE y Ucrania para su adhesión a la OMC se completó en 2003 y desde entonces Bruselas ha participado junto a Kiev en los grupos de trabajo multilaterales que determinan las condiciones de acceso.

    Uno de los principales escollos para la incorporación de Ucrania han sido las exigencias de la UE en torno a los aranceles a la exportación, que finalmente Kiev ha aceptado mantener e incluso reducir progresivamente.

    Tras la conclusión de este acuerdo, la UE y Ucrania comenzarán a negociar con vistas a un amplio acuerdo de libre comercio bilateral.

    Bruselas recordó esta semana que la UE es el principal socio comercial de Ucrania y el principal mercado para sus exportaciones.

    En 2006, los Veintisiete fueron el destino del 25 por ciento de sus ventas (8.700 millones de euros) y el origen del 42 por ciento de sus importaciones (17.800 millones).

    La OMC agrupa a 150 países a los que corresponde el 95 por ciento del comercio mundial y el 70 por ciento de las exportaciones ucranianas. EFECOM

    bk-si/pam