Empresas y finanzas

Pizarro a favor de abaratar el suelo y de simplificar el sistema fiscal



    Madrid, 18 ene (EFECOM).- El número dos de la candidatura del PP por Madrid, Manuel Pizarro, se mostró hoy a favor de abaratar el suelo para reducir el precio final de la vivienda, así como de "simplificar" el sistema fiscal, porque "cuanto más sencillo sea, menos discriminaciones habrá" entre los contribuyentes.

    En un coloquio con internautas en la página digital del diario El Mundo, el ex presidente de Endesa insistió en que hay que trabajar para que "todos tengan más dinero en el bolsillo" y puedan pagar sus hipotecas independientemente de cómo estén los tipos de interés, que, recordó, decide el Banco Central Europeo.

    Pizarro también consideró conveniente "trabajar sobre la inflación", de forma que "aquello que pueden comprar con lo que se gana, no valga más cada año".

    "A eso atiende" la lucha contra la inflación y la rebaja de impuestos que propone el Partido Popular, añadió el candidato, para quien reducir la inflación es "apostar por la competitividad" y eliminar las circunstancias económicas que la dificultan.

    Advirtió del "sobrecoste" que suponen algunas administraciones, "incluida la de Justicia, ineficientes", y consideró que el Gobierno que salga de las elecciones del 9 de marzo deberá acometer esta reforma que "ya se ha producido en el sector privado de la economía".

    Preguntado por la presión fiscal, Pizarro se mostró a favor de una reforma del sistema tributario que reduzca la "presión tributaria indirecta" que es el "sobrecoste" que soportan los contribuyentes con las "tremendas obligaciones formales" que se les imponen.

    Insistió en que un sistema fiscal eficiente se caracteriza por su "automaticidad y simplicidad", y añadió que las personas que "no viven de un sueldo están sometidas a una serie de obligaciones fiscales que habría que ir eliminando".

    En materia de Seguridad Social, Manuel Pizarro consideró que los partidos políticos deben "renovar" sus posiciones sobre la financiación del sistema de pensiones, que es algo que "afecta a la seguridad y tranquilidad de todos los españoles y a la capitalización de la economía", y que supone una "fuente de progreso" en aquellos países que lo tienen "adecuadamente resuelto".

    Por otra parte, el ex presidente de Endesa señaló que la cuestión energética debe ser una de las prioridades de cualquier gobierno, y la cuestión nuclear "exige un debate de la sociedad entera".

    Aunque no especificó si está de acuerdo con potenciar la energía nuclear, apuntó que en caso de hacerlo tendría una proyección a largo plazo -una central tarda diez o quince años en construirse-, y recordó que en España hay dos centrales que no llegaron a pleno funcionamiento, Valdecaballeros y Lemoniz, y "todavía estamos pagando con el recibo de la luz".

    Añadió que al ciudadano "no se le puede obligar a decidir" sobre un tipo concreto de fuente de energía, "sin explicarle el coste que ello conlleva en el recibo de la luz".

    Pizarro, quien a la pregunta de un internauta estimó que una botella de agua sin gas cuesta "entre uno y dos euros, según donde se tome uno el agua", no confirmó ni desmintió si será ministro de Economía si el PP gana las elecciones y reconoció que sería a Mariano Rajoy a quien le correspondería decidir sobre la formación de su gobierno.

    En cualquier caso, calificó al último responsable económico de un gobierno popular, Rodrigo Rato, como un "personaje excepcional", y dijo que "con hacer la mitad de lo que él hizo" se daría "por satisfecho" y sería "buenísimo" para la economía española.EFECOM

    pamp/rl