El precio de la vivienda libre subió más en Ceuta, Murcia y Asturias
El coste medio del metro cuadrado de vivienda libre en España se situó en 2.085,5 euros, lo que supone una subida del 4,8 por ciento respecto a 2006 y una desaceleración de 4,3, puntos respecto al ejercicio anterior, cuando el precio se incrementó un 9,1 por ciento.
Además de las comunidades murciana y asturiana, los precios de la vivienda libre se incrementaron por encima de la media nacional Baleares y Galicia (6,9 por ciento en cada caso), Canarias y Cataluña (5,8 por ciento), Extremadura (5,1 por ciento), País Vasco (5,1 por ciento), así como Melilla (7,0 por ciento).
Las menores subidas se registraron en Navarra, con un aumento del 0,6 por ciento de los precios; La Rioja, con un 1,2 por ciento, y Castilla La Mancha, con 2,6 por ciento.
En Andalucía subieron el 4,8 por ciento, lo mismo que la media nacional.
Las comunidades con el precio medio más alto en 2007 fueron Madrid (con 3.007,4 euros por metro cuadrado), seguida de País Vasco (2.969,5 euros), Cataluña (2.450,8), Baleares (2.421,3) y Cantabria (2.050,2).
Por el contrario, las viviendas más baratas se encuentran en Extremadura, donde el metro cuadrado estaba a finales de 2007 a 1.025,3 euros, así como Castilla La Mancha, con 1.438,0 euros, y Castilla y León, con 1.517,6 euros.
Vizcaya, con 3.083,8 euros el metro cuadrado, es la provincia más cara de España, por delante de Madrid, con 3.007,4 euros; Guipúzcoa, con 2.983,8 euros, y Barcelona, con 2.762,0 euros.
En cambio, Cáceres es la provincia donde se puede comprar una vivienda libre por menos dinero, a 982,4 euros el metro cuadrado, seguida de Teruel, con 1.025,7 euros; Ciudad Real, con 1.067,9 euros, y Cuenca, con 1.087,6 euros.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas y provincias, el precio medio en euros por metro cuadrado de las viviendas libres en el último trimestre de 2006 y en el último trimestre de 2007, así como la variación porcentual entre ambos.
CCAA/Provincia Eur/m2 Eur/m2 Dif%
2006 2007
===================================================
ANDALUCÍA 1.677,8 1.758,5 4,8
Almería 1.539,2 1.657,5 7,7
Cádiz 1.770,9 1.860,6 5,1
Córdoba 1.462,2 1.524,2 4,2
Granada 1.397,9 1.516,6 8,5
Huelva 1.615,3 1.718,4 6,4
Jaén 1.053,7 1.096,1 4,0
Málaga 2.229,8 2.314,0 3,8
Sevilla 1.645,8 1.728,9 5,0
ARAGÓN 1.876,2 1.930,9 2,9
Huesca 1.570,8 1.670,2 6,3
Teruel 983,4 1.025,7 4,3
Zaragoza 2.048,3 2.092,1 2,1
ASTURIAS 1.634,9 1.760,2 7,7
BALEARES 2.264,5 2.421,3 6,9
CANARIAS 1.726,4 1.825,7 5,8
Las Palmas 1.774,5 1.883,9 6,2
Tenerife 1.665,3 1.751,9 5,2
CANTABRIA 1.943,1 2.050,2 5,5
CASTILLA Y LEÓN 1.451,2 1.517,6 4,6
Ávila 1.355,4 1.457,5 7,5
Burgos 1.711,3 1.789,0 4,5
León 1.172,5 1.250,6 6,7
Palencia 1.223,1 1.292,3 5,7
Salamanca 1.558,7 1.627,9 4,4
Segovia 1.539,8 1.586,4 3,0
Soria 1.345,0 1.357,9 1,0
Valladolid 1.621,5 1.645,4 1,5
Zamora 1.130,1 1.182,8 4,7
C-LA MANCHA 1.401,6 1.438,0 2,6
Albacete 1.305,9 1.329,1 1,8
Ciudad Real 1.040,2 1.067,0 2,6
Cuenca 1.010,3 1.087,6 7,7
Guadalajara 1.911,5 1.964,8 2,8
Toledo 1.435,1 1.477,0 2,9
CATALUÑA 2.316,8 2.450,8 5,8
Barcelona 2.612,6 2.762,0 5,7
Girona 2.054,4 2.152,2 4,8
Lleida 1.348,1 1.445,0 7,2
Tarragona 1.796,6 1.903,6 6,0
COM.VALENCIANA 1.598,2 1.664,3 4,1
Alicante 1.697,1 1.753,9 3,3
Castellón 1.673,9 1.744,9 4,2
Valencia 1.504,2 1.579,6 5,0
EXTREMADURA 974,2 1.025,3 5,2
Badajoz 975,8 1.061,2 8,8
Cáceres 973,6 982,4 0,9
GALICIA 1.448,0 1.547,7 6,9
A Coruña 1.460,5 1.546,5 5,9
Lugo 1.077,2 1.136,6 5,5
Ourense 1.081,7 1.118,1 3,4
Pontevedra 1.607,8 1.731,4 7,7
MADRID 2.955,0 3.007,4 1,8
MURCIA 1.496,4 1.618,1 8,1
NAVARRA 1.698,3 1.709,0 0,6
PAÍS VASCO 2.824,1 2.969,5 5,1
Álava 2.491,4 2.495,3 0,2
Guipúzcoa 2.894,3 2.983,8 3,1
Vizcaya 2.863,2 3.082,8 7,7
LA RIOJA 1.600,8 1.620,8 1,2
--------
Ceuta 1.697,5 1.853,7 9,2
Melilla 1.422,5 1.521,9 7,0
===================================================
ESPAÑA 1.990,5 2.085,5 4,8
EFECOM
ada-ess/mlb/txr