Empresas y finanzas
Nokia confirma cierre de fábrica en Alemania pese a las críticas
La responsable de comunicación corporativa de Nokia, Arja Suominen, afirmó a EFE que la compañía tomó la decisión de cerrar la planta de Bochum "después de un análisis minucioso y una larga reflexión".
"Esperamos empezar las consultas sobre estos planes con los representantes de los empleados lo antes posible", señaló Suominen.
La portavoz de Nokia subrayó que la compañía quiere dialogar sobre la forma de llevar a cabo el cierre de la fábrica de Bochum, pero descartó la posibilidad de continuar la producción en Alemania.
"Ya hemos estado en contacto con diferentes partes implicadas y seguiremos dialogando e intercambiando puntos de vista, incluyendo a miembros del Gobierno de distintos niveles, sobre nuestros planes y su implementación", señaló.
Respecto a las ayudas públicas a la producción que recibió Nokia por establecerse en Alemania (55,5 millones de euros del estado de Renania del Norte-Westfalia y otros 10 millones del Gobierno federal, según cifras de la compañía), Suominen afirmó simplemente que Nokia "cumplió los términos y condiciones del contrato".
Nokia, el primer fabricante mundial de teléfonos móviles, anunció el pasado martes el cierre de la planta de Bochum, donde se fabrican los móviles de esta marca para el mercado alemán.
En total, la clausura de la fábrica supondrá el despido de 2.300 personas, y pondrá en peligro otros 1.000 empleos en compañías abastecedoras.
Nokia traspasará la producción a otras fábricas en Europa que son más competitivas porque tienen costes de producción más baratos, como en Rumanía (Cluj) o Hungría (Komárom), mientras que llevará a su planta de Salo (Finlandia) la fabricación de los aparatos más avanzados. EFECOM
Jg/jcb/jlm