Empresas y finanzas

Berlín prepara cita más internacional y "bio" en el año mundial de la patata



    Berlín, 16 ene (EFECOM).- La feria agroalimentaria más importante del mundo, la Semana Verde de Berlín, ultima los detalles de su 73 edición, que se inaugura mañana y que viene marcada por la revolución de los productos "bio" y la conmemoración del año internacional de la patata.

    Con 1610 expositores -501 de ellos extranjeros-, el recinto ferial presentará hasta el 27 de enero un amplio espectro de productos, que abarcan desde animales de compañía, quesos suizos, vinos españoles, vacas y cerdos o arreglos forales del Lejano Oriente.

    El gerente de la Feria, Christian Göke, destacó hoy que la Semana Verde, cuyo país invitado este año es Suiza, exhibirá más de 100.000 especialidades culinarias, 10.000 animales entre mascotas y ganado, y 30.000 especies vegetales diferentes.

    Göke pronosticó que, con cerca de 300 congresos paralelos al desarrollo de la feria, la muestra -cuya superficie abarca 115.000 metros cuadrados- recibirá unos 400.000 visitantes, entre consumidores y profesionales del sector.

    Las productos alimentarios "bio" tendrán su propio mercado ecológico, de 3.000 metros cuadrados de superficie, tras un año en que su volumen de negocios creció un 15 por ciento en Alemania, donde ya se comercializan cerca de 5.000 millones de estos productos alimentarios ecológicos.

    Una exposición fotográfica y varios foros de debate rendirán su particular homenaje a la patata, con el título "Patata: La carrera de un tubérculo", que este año conmemora su año internacional.

    Göke destacó la asistencia de 22 países europeos en la Semana Verde, incluido España con 18 expositores, y señaló que la presencia de países africanos, asiáticos y americanos -entre ellos Perú- crece en cada edición.

    Azerbaiyán se estrena este año en la Semana Verde, mientras que Suiza, Rusia, Francia y Holanda son los países que aportan el mayor número de expositores.

    Como país invitado, Suiza aspira a demostrar que su producción agroalimentaria va más allá del queso y el chocolate, y desembarca en Berlín con 10.000 especialidades de sus 26 cantones, que incluyen desde pastas típicas a productos cárnicos, vinos y bebidas alcohólicas.

    Por su parte, el presidente de la Confederación de Agricultores Alemanes (DBV), Gerd Sonnleiter, aludió a la renovación a la que se somete cada año el sector agrario, del que destacó que es "el motor" de la economía en cuanto a protección medioambiental.

    Aseguró que la agricultura ha demostrado en los últimos años que forma parte de la "nueva economía" y apuntó que Alemania es el tercer país europeo en hectáreas destinadas a la producción agrícola "bio", por detrás de Italia y España.

    Indicó, además, que desde 1990 la agricultura alemana ha logrado reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 22 por ciento, al tiempo que reclamó más inversión para avanzar en las investigaciones tecnológicas del sector.

    Durante la Semana Verde, el Centro Internacional de Congresos de Berlín acogerá el 28 Foro Internacional Político-Agrario, en el que unas 2.000 personas analizarán las iniciativas agrarias de la UE.

    La feria registró el año pasado la cifra de 1.479 expositores de 56 países y recibió 426.000 visitantes, 94.000 de ellos profesionales.

    La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y el ministro alemán de Agricultura, Horst Seehofer, participarán el sábado en un encuentro internacional de ministros, al que asistirán los responsables del ramo de EE.UU., Francia, Rusia, China y la India. EFECOM

    nvm-ira/gc/pam