La Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI) asegura que en 2012 España será líder europeo en inversión en I+D+i



    EN 2012 ESPAÑA SERÁ LÍDER EUROPEO EN INVERSIÓN EN I+D+i

    La Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial aconseja a las empresas apostar por el desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica aplicados a la seguridad industrial para conseguir una producción sostenible

    La Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI) ha señalado que en los últimos cuatro años la inversión española en I+D+i ha crecido exponencialmente, reduciendo considerablemente la distancia con las cifras de la Unión Europea. De hecho, las estadísticas y el número de proyectos puestos en marcha indican que antes de 2012 España se situará a la cabeza de las listas europeas en este ámbito.

    Antonio Moreno, Presidente de la PESI, ha asegurado que en los últimos años la industria española ha realizado un esfuerzo importante para potenciar este campo y alcanzar el nivel europeo. "En los últimos cuatro años el presupuesto gubernamental en el campo de I+D+i ha crecido dos veces y media con respecto al de 2004. Además, en paralelo, la inversión de la iniciativa privada también se ha incrementado considerablemente, hasta el punto de que el diferencial con la Unión Europea se ha reducido significativamente".

    En 2006 se vivió la mayor inversión en I+D+i desde 1998; la cifra alcanzada superó los 11.800 millones de euros, lo que supone un incremento de un 16% con respecto a 2005. Estos resultados se deben en gran medida a la mejora económica de las empresas privadas, que aumentaron sus inversiones un 20% alcanzando los 6.557 millones de euros. De esta forma, España en 2006 invirtió un 1,20% del PIB en I+D+i, reduciendo la distancia con la UE, donde el gasto es del 1,83%.

    Además, está previsto que a partir de este año, las inversiones en I+D+i del Gobierno y las Comunidades Autónomas aumenten anualmente un 16% con el objetivo de llegar a un gasto del 2,2% del PIB en 2011.

    Como ha comentado Antonio Moreno "aunque contamos con cifras optimistas en la inversión en I+D+i, es necesario que las empresas continúen esforzándose en este terreno para intentar alcanzar una posición relevante a nivel comunitario. Siendo realista, considero que para 2012 España podrá haber alcanzado e incluso superado los indicadores medios de la Unión Europea en este campo".
    De esta manera, la PESI promueve y fomenta entre sus asociados proyectos de I+D+i para el desarrollo e innovación de la tecnología y la generación de una competitividad sostenible acorde con la europea.

    Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI)

    La PESI promueve el desarrollo de la investigación y de la innovación tecnológica con el fin de poner en marcha proyectos de I+D+i en el campo de la Seguridad Industrial. La PESI se preocupa por tanto de la seguridad en la fabricación de los productos, estructuras e instalaciones industriales, de la protección de la salud y seguridad en el trabajo, de la protección civil de los ciudadanos, así como de la protección del medio ambiente.

    Entre sus objetivos inmediatos destacan su crecimiento y fortalecimiento, sinergias con otras Plataformas nacionales e internacionales y desde ahí contribuir al crecimiento sostenible de nuestro país.

    Las empresas e instituciones asociadas a la PESI se reúnen en varios Grupos, donde promueven y ponen en marcha sus diferentes propuestas y proyectos de I+D+i, en sus respectivos campos de actividad, que son:

    oTecnologías avanzadas para la prevención, reducción y control de riesgo.

    oMetodologías y herramientas para la evaluación y gestión del riesgo.

    oSeguridad Estructural.

    oFactores humanos y organizacionales.

    oRiesgos emergentes y nanoseguridad.

    oTecnologías para la seguridad patrimonial de la empresa.

    oInnovación en educación y formación.