La familia Gallardo, de Almirall, compra el 47% del grupo Sercotel
Sercotel es la segunda cadena española de hoteles urbanos en número de establecimientos, y la entrada del nuevo accionista, permite a Sercotel iniciar una etapa de consolidación como una de las primeras marcas de nuestro país y abrir treinta nuevos establecimientos de explotación propia hasta el año 2012.
Estas aperturas supondrán una nueva línea de negocio dedicada a la explotación directa de establecimientos hoteleros, que aprovechará para abrir en diferentes capitales europeas.
Con su participación del 47%, el Grupo Landon se suma en el capital de Sercotel a Marisol Turró, Javier Garro y Benjamín Sanz, fundadores y actuales propietarios de la compañía con el 53% restante y el control de la gestión.
Creada en 1994, Sercotel introdujo en España un nuevo modelo de cadena hotelera basada en la comercialización conjunta bajo una misma marca de hoteles, cuya explotación pertenece a diferentes propietarios.
Este proyecto permite a hoteleros independientes competir con las cadenas en igualdad de condiciones y se ha convertido hoy en día en el segundo emblema con mayor oferta de hoteles urbanos en España.
La nueva línea de negocio de explotación y gestión directa de hoteles que Sercotel arrienda a sus propietarios se ha iniciado ya con la inclusión en el directorio de la cadena de cinco nuevos establecimientos de 3, 4 y 5 estrellas situados en Zaragoza, Albacete, Logroño, Barcelona y Montcada i Reixac (Barcelona).
Esta lista de hoteles se ampliará a diez en los próximos meses con la explotación de cinco nuevos establecimientos situados en Valencia, Murcia, Bilbao, León y Sevilla.
El perfil de estos hoteles que la compañía arrienda a sus propietarios es el de establecimientos urbanos de entre setenta y 150 habitaciones, dirigidos al turismo de negocios y al turismo de ciudad, que completan la oferta de Sercotel y que dan una buena rentabilidad.
A finales de 2012, Sercotel prevé contar después de las nuevas incorporaciones con una oferta total de comercialización de alrededor de doscientos hoteles.
"Entendemos nuestra entrada en Sercotel como una inversión a largo plazo y apostamos por apoyar a la compañía estratégica y financieramente para convertirla en una de las primeras marcas del sector hotelero español", ha explicado José Rodríguez, director de Administración y Finanzas del Grupo Corporativo Landon.
Sercotel cerró 2007 con una facturación superior a los 8,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 2,5 millones de euros respecto a 2006.
El catálogo de hoteles comercializados por la cadena alcanzaba a finales de 2007 una oferta de 135 establecimientos situados en más de setenta destinos de España, Portugal y Andorra.
Con un total de más de 14.200 habitaciones, la ocupación media de los hoteles Sercotel ha sido del 71,5% a lo largo de 2007, 2,5 puntos por encima de 2006.
La facturación agregada de los establecimientos comercializados por Sercotel ha superado en 2007 los 370 millones de euros, según ha informado el grupo.
Con la nueva línea de negocio en marcha, Sercotel prevé crecer alrededor de un 150% y cerrar el próximo año con una facturación propia de 21 millones de euros y que las ventas agregadas de los hoteles de la cadena al cierre de 2008 crezcan un 8% respecto a 2007, y se sitúen alrededor de los 400 millones de euros.
Por su parte, el Grupo Corporativo Landon pertenece a una de las familias industriales más importantes de Cataluña, ligada al sector farmacéutico, su presidente es Antonio Gallardo y su consejero delegado Julio Cazorla.
Ha realizado en los últimos años inversiones por un importe total de 75 millones de euros y espera llegar a los 100 durante el próximo.
El grupo cuenta actualmente en su cartera con participaciones en sectores diversos, entre las que destacan Everis, Bellsolá, Infinia, Picking Pack y Sedal. EFECOM
ml/pll/jlm