Consejería trasladará a Ministerio su preocupación por situación Mina Camocha
Así lo ha manifestado hoy a los periodistas tras reunirse con los secretarios generales de SOMA-FIA-UGT, José Ángel Fernández, y de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Maximino García, para tratar la problemática del cierre de la mina.
De forma paralela a la reunión, cerca de un centenar de personas se manifestaban a modo de protesta en la Plaza de España, frente a la Consejería de Industria y Empleo del Gobierno del Principado.
El consejero ha asegurado que desde la administración regional comparten la preocupación por los salarios denegados a 146 familias desde el pasado mes de noviembre.
Asimismo, ha comentado que buscarán el cumplimiento del acuerdo suscrito en septiembre entre los sindicatos, el Ministerio y la empresa, relativo a la incorporación del personal excedente de La Camocha a la empresa pública Hunosa.
El titular de Industria ha explicado que el problema se encuentra sometido a un procedimiento de "situación concursal" que escapa a las competencias de la Consejería y que llegará a manos del juez el próximo día 16.
Torre ha señalado que al tratarse de un problema industrial que afecta a la minería, a Gijón y a Asturias, la Consejería "va a tratar de colaborar todo lo posible a su solución".
Por su parte, el presidente del comité de empresa de La Camocha, Fernando Gómez, ha explicado que están acudiendo a las instituciones en busca de apoyo por el incumplimiento del acuerdo adoptado el pasado mes de septiembre y según el cual los trabajadores recibirían los salarios hasta su incorporación a la pública Hunosa.
Ha señalado que en función del acuerdo que el pasado 27 de septiembre puso fin a once días de huelga, el Ministerio de Industria es el responsable de "instrumentalizar los medios necesarios" para el cobro de esos sueldos, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre y la paga extra de Navidad.
El conflicto se había iniciado el lunes 17 de septiembre cuando los sindicatos decidieron pasar a la acción para reclamar el pago de salarios atrasados y un plan laboral para el personal, tras el cierre de la mina.
El pasado 28 de diciembre la junta general de accionistas decidió la liquidación de la compañía constituida en 1992 tras la escisión de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), propietaria desde 1947 del pozo en el que se comenzó a extraer carbón en 1935.
Según el comité, en la actualidad la mina se encuentra en una situación de cierre y abandono que "no se sabe cuanto puede durar" y a la que se suma la declaración de quiebra voluntaria desde el pasado dieciocho de diciembre.
Ha anunciado que seguirán acudiendo a las instituciones para dar a conocer su situación.
En concreto, la protesta se trasladará mañana a las 13 horas al Ayuntamiento de Gijón. EFECOM
aga/cm/jma
(Con fotografía)