Empresas y finanzas
Médicos podrían convocar huelga si Sanidad no acepta sus reivindicaciones
El sindicato ha celebrado hoy una asamblea de delegados, durante la cual se ha analizado el documento que les entregó la administración en la mesa técnica convocada por la Conselleria de Sanidad el pasado 10 de enero del 2008.
El secretario general del sindicato, Andrés Cánovas, ha asegurado a EFE que darán un plazo de tres semanas, hasta finales del mes de enero, para que la Consellería "de una respuesta a lo que hemos planteado" y en caso contrario iniciarán medidas de presión, entre ellas la huelga.
El CESM-CV considera un "avance muy importante" el compromiso de la administración de una Oferta Pública de Empleo (OPE) de más de 1.500 médicos en el 2008, y también destaca la aceptación de una categoría nueva para la solución de los contratos "basura".
No obstante, cree que es "indispensable" una respuesta positiva de la Conselleria a reivindicaciones como la desaparición de todos contratos basura, de atención continuada y guardias, la aplicación de una jornada de 35 horas o la equiparación de la hora de guardia con la hora ordinaria.
"El colectivo médico ya no acepta un horizonte en el que se siga manteniendo contra toda lógica y justicia que el trabajo extraordinario pueda retribuirse a menor valor que el ordinario", asegura el sindicato.
La CESM-CV también reivindica la creación de un Consejo de la Profesión Médica como órgano de interlocución directa entre la administración y los profesionales.
La inclusión del personal temporal de la carrera profesional, la puesta en marcha del acuerdo para la desburocratización de la medicina, tanto en primaria como en especializada, o la "necesaria sustitución" de todos los médicos en primaria de todas las bajas, faltas o exenciones, son otras peticiones.
El sindicato ha advertido de que quiere una "respuesta rápida y positiva a acuerdos de mesa sectorial, acuerdos del Consell, compromisos adquiridos que la Conselleria esta dilatando en el tiempo con una falta de respeto al colectivo médico que no se merece".
En caso de que no se abran "las necesarias mesas de negociación", la CESM insta a la secretaria general y al comité ejecutivo del sindicato para que dispongan de "todos los medios de presión necesarios, incluso la huelga para conseguir estos objetivos".
Por último, el sindicato espera del Conseller de Sanidad, Manuel Cervera, la "suficiente visión de futuro como para no enturbiar las relaciones con sus profesionales, abriendo así una crisis de imprevisibles consecuencias en la sanidad pública valenciana". EFECOM
ct-fal/mdo