Empresas y finanzas

FCC logra su primera obra en EEUU por 81,2 millones de euros



    Madrid, 14 ene (EFECOM).- FCC se ha adjudicado su primera obra en Estados Unidos al ganar el contrato de ampliación de la autopista I-95 de Miami, que cuenta con un presupuesto de 121,5 millones de dólares (81,2 millones de euros), según informó hoy la constructora en un comunicado.

    Además, FCC ha ganado, a través de su filial austríaca Alpine, la instalación técnica ferroviaria del túnel de San Gotardo (Suiza) por un importe de 1.033 millones de euros.

    La constructora, que ya está presente en Estados Unidos con sus negocios de cemento, mobiliario urbano y gestión de residuos industriales, llevará a cabo la ampliación de un tramo de once millas de la citada autopista de Miami, que se ejecutará en dos fases.

    El contrato consiste en la ampliación de un carril por sentido de la actual I-95, con el fin de dotar a la infraestructura de dos carriles HOV (para vehículos de alta ocupación, en sus siglas en ingles).

    Asimismo, incluye la instalación de los sistemas de comunicaciones ITS (Intelligent Transportation System) y de los sistemas de peaje; así como la ampliación de varias estructuras existentes en el enlace principal, las obras de conexión entre los distintos enlaces y la construcción de nuevos firmes.

    FCC ha sido la adjudicataria del primer paquete del proyecto integral de la citada autopista, que tendrá una extensión total de 24 millas.

    La constructora ya está presente en Estados Unidos desde 1984, cuando su filial Portland Valderrivas construyó una terminal de cemento en Boston.

    En cuanto al contrato en Suiza, FCC comenzará los trabajos previsiblemente en 2009 en Bodio, el portal sur del túnel de base de San Gotardo, que incluirán la colocación de raíles, montaje de sistema de control de trenes, señalización, iluminación y construcción de las redes de telecomunicaciones de los dos túneles de vía única.

    Posteriormente instalará la técnica ferroviaria en los tramos abiertos colindantes al norte y al sur hasta su conexión con la red ferroviaria existente.

    Después de un periodo de construcción de aproximadamente 20 años que estará concluido en 2017, éste será el túnel ferroviario más largo del mundo.

    El proyecto cuenta con un túnel de 57 kilómetros de longitud y un total de 153,5 kilómetros de túneles (de ida, de vuelta y túneles transversales).

    Los trenes podrán atravesar los Alpes a una velocidad de 250 kilómetros por hora y se facilitará la circulación de trenes de mercancías de hasta 4.000 toneladas, lo que descargará el tráfico de gran tonelaje por carretera del túnel de San Gotardo al eje norte-sur.

    Con este túnel, la capacidad de transporte del eje norte-sur de Suiza se duplicará hasta 40 millones de toneladas de mercancías y la duración del viaje entre Zurich y Milán se reducirá a dos horas y cuarenta minutos. EFECOM

    mvm/txr