Empresas y finanzas
Fabricantes automóviles delegan programas de I+D+i en grandes proveedores
Esta opinión fue expuesta a EFE por el director de Investigación y Desarrollo del Grupo Ficosa, dedicado a la producción y venta de sistemas y componentes para vehículos, Vicenç Aguilera.
En una entrevista con EFE, Aguilera dijo que "los proyectos de desarrollo que encargan los fabricantes a Ficosa aumentan cada año entre el 8 y el 10 por ciento" y calculó en "sólo un 30 por ciento" los proyectos que salen de la propia compañía fabricante de vehículos.
Los encargos "a medida" de los principales fabricantes que realiza la multinacional catalana, presente en 19 países, ascienden a más de 200 al año en todo el mundo y varían según los mercados americano o europeo.
En Europa, con la nueva normativa de reducción de emisiones de dióxido de carbono (C02) los fabricantes de automóviles fijan su atención en este campo y por eso los investigadores de Ficosa centran sus trabajos "en reducir el peso de los componentes".
Según Aguilera "los proyectos de desarrollo responden a los impulsos de la legislación" y el C02 impactará mucho en los próximos años.
Precisamente el responsable de Ficosa augura un coche del futuro más eficiente, tanto "por kilo de coche" como por "gramo de gasolina". Aguilera cree que nacerán nuevas generaciones de motores, más pequeños, con más rendimiento y con nuevas tecnologías de combustión menos contaminantes.
"Si actualmente en una estación de servicio se pueden encontrar cinco tipos de combustible, en el futuro habrá hasta ocho"- apuntó- y en paralelo crecerán las soluciones híbridas (motores eléctricos).
Sin embargo, descartó a corto plazo los vehículos movidos por hidrógeno y pila de combustible por "el problema de fabricación del hidrógeno, almacenaje y distribución" que conlleva.
Pero además del CO2 los proyectos de I+D con los que trabajan los centros de investigación se centran en áreas de seguridad, confort y comunicaciones.
En este sentido Ficosa está trabajando en varios sistemas avanzados de ayudas al conductor, para encontrar solución a problemas como el "ángulo muerto de los automóviles".
Aguilera explicó que se trabaja con cámaras, radares e infrarrojos y se utiliza el procesado de imágenes para desarrollar tecnologías que pueden tener hasta 20 funciones diferentes, desde detectar peatones, hasta medir la cantidad de luces que tiene delante un vehículo para evitar una colisión o salirse del carril.
Actualmente el Grupo Ficosa lidera un proyecto llamado MARTA, subvencionado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) dependiente del Ministerio de Industria, en el que se han invertido 35 millones de euros en cuatro años, para mejorar la seguridad y la eficiencia en la conducción con sistemas que eviten accidentes de circulación y la congestión del tráfico.
Hasta el 2007 Ficosa tenía registradas 606 patentes y cada año aumenta la cifra con 50 nuevas.
Además, sobre unas ventas de 800 millones de euros al año la compañía invierte el 4 por ciento en I+D+i.
En cuanto a proyectos de investigación Ficosa crece cada año con 50 ideas nuevas que luego vende a los fabricantes para adaptarlos a sus vehículos o bien para "mejorar el producto con un desarrollo conjunto entre el fabricante y el proveedor".
Y es que dentro de un automóvil de gama media existen hasta 500 tecnologías diferentes. EFECOM
rdm/aa/mdo