Empresas y finanzas
Una quiebra griega extendería la crisis, dice Barroso a un medio
Las conversaciones continúan sobre un tramo vital de ayuda a la endeudada Atenas, que podría quedarse sin dinero a partir de mediados de noviembre, arrastrando con más fuerza a la zona euro a una crisis de deuda que ya sacude a los mercados financieros del mundo.
"Si cedemos en Grecia, hay un gran peligro de que la crisis se extienda a otros países", dijo Barroso a Bild en una entrevista que será publicada el lunes, en comentarios similares a los de la canciller alemana, Angela Merkel.
Merkel advirtió esta semana que la amenaza de contagio de un Estado de la zona euro que reestructurreestructurara su deuda sería enorme y sólo tendría sentido una vez que se haya logrado un superávit primario.
Barroso señaló que la zona euro no tenía ninguna experiencia con la posible bancarrota de un Estado miembro.
"Este es un territorio nuevo para nosotros y estamos discutiendo soluciones que realmente no han sido probadas antes", afirmó.
Sin embargo, la Unión Europea está convencida de que una quiebra griega "no era más barata para todos los participantes que los planes actuales de ayuda", indicó.
Ministros europeos de Finanzas están considerando la posibilidad de lograr que los bancos asuman más pérdidas de la deuda griega, un problema que será discutido el domingo en una reunión entre Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Todavía no se sabe si Grecia, que se ha enfrentado a huelgas y disturbios por las medidas de austeridad esta semana, recibirá el próximo tramo de ayuda debido a las dudas sobre su voluntad de realizar reformas.
"Las reformas deben ser más rápidas, de otro modo Grecia perderá su credibilidad", dijo Barroso.
Barroso agregó que Europa debe corregir la "orgía de consumo" que tuvo lugar en algunos países debido a la introducción de una moneda común fuerte y con bajos tipos de interés.