Empresas y finanzas

El gobierno eslovaco, atascado ante la aprobación del FEEF



    Por Martin Santa

    BRATISLAVA (Reuters) - El gobierno de coalición eslovaco caía el sábado en punto muerto en las negociaciones sobre la ratificación del refuerzo al fondo europeo de rescate (FEEF), ya que un partido pequeño insiste en establecer condiciones para apoyarlo.

    Eslovaquia y Malta, dos pequeños miembros de la eurozona, son los últimos en ratificar la expansión del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), necesario para combatir una crisis de deuda soberana que está socavando al sector bancario europeo y ya ha cercado a algunas de las economías centrales del grupo, como Italia y España.

    Los líderes de la coalición eslovaca se reunirán el lunes en un intento de alcanzar un acuerdo y asegurar la aprobación del proyecto FEEF cuando se vote el martes en el Parlamento eslovaco.

    Un miembro destacado del líder de la coalición gobernante afirmó el jueves que Eslovaquia ratificará la expansión de la red de seguridad de la eurozona aunque implique la caída del gobierno o lleve a elecciones anticipadas.

    Cuando el FEEF fue acordado por los líderes europeos en julio estaba previsto activarlo a mediados de octubre.

    El partido liberal Libertad y Solidaridad (SaS) quiere una cláusula que le permita no participar en el mecanismo permanente de rescate que planea la UE, el Mecanismo de Europeo de Estabilidad (MEE) a cambio de apoyar el fondo de rescate temporal (FEEF), indicó Josef Kollar, líder de SaS en el Parlamento.

    Su partido, indicó, dirigido por el portavoz parlamentario Richard Sulik, también quiere crear un comité parlamentario para decidir sobre la participación de Eslovaquia en los préstamos del FEEF, organismo en el que todos los partidos tendrían poder de veto.

    La primera ministra, Iveta Radicova, rechazó la petición de que Eslovaquia se quede fuera del MEE.

    "La primera ministra rechaza la condición de Sulik de que Eslovaquia se quede fuera del Mecanismo Europeo de Estabilidad", indicó a Reuters una fuente gubernamental cercana a las negociaciones.

    Otro socio de la coalición indicó que las conversaciones podrían continuar.

    "Las considero (las demandas del SaS enviadas a sus socios de coalición) inaceptables", afirmó en la radio eslovaca Julius Brocka, diputado del partido cristianodemócrata KDH, aunque añadió que los miembros de la coalición siguen abiertos a las negociaciones con el SaS.

    La disputa en este país de5,4 millones de personas y los retrasos para la ratificación en Malta han subrayado lo espinosa que es la toma de decisiones en la eurozona de 17 países.

    Hace falta que todos los países del euro ratifiquen el acuerdo para activar el mecanismo, que eleva la capacidad del fondo a 444.000 millones de euros, le permite comprar bonos en el mercado, apalancar bancos en problemas de solvencia y prestar dinero a otros gobiernos en problemas.

    Italia y España, que vieron cómo Fitch rebajaba el viernes la calificación de su deuda, dependen de que el Banco Central Europeo compre sus bonos soberanos para impedir que el rendimiento se dispare a niveles insostenibles.