Empresas y finanzas

Flota Cantábrico pide ministra explique medidas ante situación de emergencia



    Santander, 11 ene (EFECOM).- Las cofradías de pescadores del Cantábrico han acordado hoy solicitar una reunión urgente a la ministra de Pesca, Elena Espinosa, para que les explique qué medidas va a adoptar para apoyar a la flota de bajura, que, según aseguran, atraviesa una situación de "emergencia total".

    Representantes de la flota de bajura del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia han decidido en Santander escuchar a la ministra antes de decidir si se suman a la manifestación convocada para el próximo 25 de enero en Madrid por la Confederación Española de Pesca (COPESCA) en protesta por la subida del precio del gasóleo.

    El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, que actuó como portavoz tras la reunión, ha asegurado que la situación del sector es "insoportable" por el estado de la pesquería, pero sobre todo por el encarecimiento del combustible.

    Por ello los pescadores han acordado pedir a la ministra, como máxima representante del sector, que les "reciba", les "atienda" y les dé una "explicación" sobre cuál va a ser el futuro de la pesquería y de la gente que se dedica a la mar.

    Según Tejedor, si Espinosa no les plantea soluciones, el sector tendrá que unirse y manifestarse, pero no porque quiera, sino porque le "obligan".

    El presidente de la Federación ha explicado que la incidencia del precio del gasóleo en la flota de bajura es "brutal" y ha asegurado que en algunos puertos los barcos están empezando a amarrar al haber superado el barril de petróleo los 100 dólares.

    Según Tejedor, si al encarecimiento del precio del gasóleo se suma una bajada de precios en la venta de las capturas la situación va a ser "insostenible".

    El presidente de los pescadores guipuzcoanos ha subrayado que la flota del Cantábrico quiere un trato igual, "ni más ni menos", al que reciben sus directos competidores, los franceses, que siguen pescando porque reciben ayudas públicas para compensar el precio del gasóleo, mientras que los españoles, ha añadido, todavía no han cobrado las subvenciones a las que se comprometió la Administración.

    "Estamos al lado (de los franceses) en capturas y ventas, pero con una situación completamente diferente, por lo que o somos europeos o no lo somos", ha dicho.

    Las cofradías también han llegado a un acuerdo de autorregulación de las capturas por tripulante y día para la costera del verdel que empieza la próxima semana con el objetivo de evitar que se sature el mercado y baje el precio.

    Según Tejedor, al mantenerse cerrada la pesca de la anchoa, la flota ya no se diversifica, lo que puede provocar saturación en las costeras. EFECOM

    gb/jla