Empresas y finanzas

Parlamento aprueba presupuestos 2008 con 16 votos a favor y 14 en contra



    Andorra la Vella (Andorra), 10 ene (EFECOM).- El Consell General (Parlamento) de Andorra ha aprobado esta tarde el proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio 2008 con 16 votos a favor y catorce en contra.

    El proyecto ha contado con el apoyo de los dos diputados del grupo Centre Demócrata Andorrà+Segle 21 (Cda-S21) y de los catorce parlamentarios del grupo de la mayoría (Grupo Liberal), mientras que el grupo socialdemócrata ha votado en contra.

    El vicepresidente del grupo liberal, Jaume Serra, ha agradecido el apoyo del grupo Cda-S21 y ha felicitado a la cámara por haber aprobado el presupuesto durante el mes de enero, y no como el año pasado que se aprobó en marzo.

    Durante su intervención, el presidente del grupo Cda-S21, Enric Tarrado, ha defendido el acuerdo firmado con el grupo liberal para aprobar el presupuesto y ha subrayado que se trata de un "compromiso razonable para mantener el esfuerzo inversor y reducir el importe global de las concesiones en obras públicas".

    Según Tarrado, "el país no se puede permitir estar sin presupuesto, y más con el delicado momento económico que atraviesa".

    Por su parte, el parlamentario del grupo socialdemócrata y primer grupo de la oposición Vicenç Alay ha explicado el motivo por el que su grupo no ha presentado ninguna reserva de enmienda y ha recordado que "durante los últimos seis años la mayoría sólo ha aprobado dos reservas de enmiendas".

    También ha criticado el pacto entre el grupo liberal y CDa-S21 y ha calificado el presupuesto de "engaño y operación de maquillaje para esconder la quiebra técnica en que se encuentran las arcas públicas".

    El presupuesto de Andorra para 2008, que prevé un superávit de 12,5 millones de euros, asciende a 431 millones de euros y los ingresos previstos se incrementan un 11% respecto al año 2007.

    El capítulo más importante se destina a las infraestructuras, además de las políticas sociales, que representan el 33% del presupuesto total.

    A partir del marzo, cuando se retome el calendario de sesiones, el Parlamento deberá aprobar la ley de acompañamiento del presupuesto que regula el nuevo sistema de contratación y financiación de obras públicas a largo plazo. EFECOM

    cand/jl/jma