Citigroup, vencido por el Banco Nacional de Grecia en la compra de Finansbank
La adquisición del octavo mayor banco turco supone la mayor operación de las realizadas hasta el momento por bancos griegos fuera del país y creará un grupo con posición de liderazgo en el Sureste de Europa, con unos activos de cerca de 70.000 millones de euros y depósitos por casi 50.000 millones.
Tensas relaciones entre Grecia y Turquía
Además, el acuerdo podría redundar en una mejora de las turbias relaciones políticas entre Grecia y Turquía, enfrentadas en conflictos como el de Chipre. En virtud del acuerdo, NBG tomará el 46% de Finansbank y lanzará una oferta por la compra del resto de la participación, en manos de accionistas minoritarios. La operación se financiará a través de una línea de crédito de cerca de 3.000 millones emitida por Credit Suisse y Goldman Sachs.
El acuerdo deja fuera del proceso al banco estadounidense Citigroup, que hace apenas unos días barajaba la compra o la toma de una participación en Finansbank, en una operación en la que la entidad estadounidense hubiera podido invertir algo más de 4.000 millones, según la prensa neoyorquina.
NBG mantendrá el organigrama de Finansbank
Finansbank, creado en 1987, inició su trayectoria como un banco corporativo y en la actualidad cuenta con más de 200 oficinas y una presencia significativa en banca minorista y en el negocio de las tarjetas de crédito. Además, tiene presencia en Rusia y Rumanía.
NBG se ha comprometido a mantener el organigrama de gestión local del banco turco, dirigido por su fundador, Husnu Ozyegin. Además, mantendrá el nombre y la independencia de la marca, al tiempo que vende los negocios de Finansbank en Rusia y Rumanía al propio Ozyegin.
NBG, controlado por el Estado griego, es el mayor grupo financiero del país y ya controla una importante red de oficinas en el sureste de Europa, donde suma más de 200 sucursales y una cuota de mercado cercana al 5% de la actividad total.