Empresas y finanzas

Choques con la policía en las protestas por los recortes griegos



    ATENAS (Reuters) - La policía lanzó gases lacrimógenos contra jóvenes que arrojaban piedras el miércoles en el centro de Atenas, donde miles de trabajadores del sector estatal marchaban contra los recortes que el Gobierno defiende como necesarios para salvar al país de la bancarrota.

    Grupos de jóvenes rompieron baldosas de mármol y las arrojaron a la policía antidisturbios, que respondió con granadas de gases lacrimógenos y persiguió a los manifestantes por la plaza y las calles aledañas.

    Los vuelos estaban suspendidos y las escuelas y oficinas gubernamentales cerradas en la primera huelga nacional en Grecia en meses.

    Los líderes sindicales dicen que este es el inicio de una campaña para frustrar las medidas de austeridad lanzadas el mes pasado por el Gobierno, después de dos años de subas impositivas y rebajas salariales.

    La grave crisis de la deuda en Grecia supone un riesgo para la divisa euro y para todo el sistema financiero internacional. Las reformas cobraron una nueva urgencia esta semana cuando el Gobierno anunció que no podrá cumplir con los objetivos del déficit.

    Miles de trabajadores estatales, jubilados y estudiantes se reunieron pacíficamente, tocando tambores y portando carteles con frases como "Borrad la deuda" y "Los ricos deben pagar".

    Los manifestantes marcharon hacia la plaza frente al Parlamento, donde los legisladores debatían si celebrar un referéndum sobre la respuesta a la crisis fiscal.

    Reuters vio a un hombre con el pecho cubierto de sangre, que fue rescatado por transeúntes después de pelearse con los manifestantes. Otros intentaron entrar en un edificio del Ministerio de Economía y rompieron cristales en la entrada.

    La policía informó de dos heridos. Sin embargo, la violencia fue menos grave que en junio, cuando más de 100 personas resultaron heridas en enfrentamientos entre los manifestantes y los agentes en la plaza Syntagma.

    Los hospitales tuvieron que funcionar con personal de emergencia y algunas escuelas públicas estaban cerradas.

    Los trenes se vieron interrumpidos y en el aeropuerto de Atenas se cancelaron más de 400 vuelos nacionales e internacionales. La Acrópolis y los principales museos tampoco funcionaban.

    A pesar de las nuevas medidas exigidas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno admitió esta semana que no llegará a su meta para este año por casi 2.000 millones de euros, alterando a los mercados globales.

    "Queremos que se vaya este Gobierno. Nos engañó. Prometió gravar a los ricos y ayudar a los pobres, pero no lo hizo", dijo Sotiris Pelekanos, un ingeniero de 39 años que se sumó a la manifestación en Atenas.

    Los principales sindicatos, ADEDY y GSEE, esperan que cientos de miles de personas respalden el paro.

    "No están intentando salvar Grecia. Sólo están matando a los trabajadores", dijo el vicepresidente de ADEDY Ilias Vrettakos en un discurso. "Deberían quitarle el dinero a los ricos, no a nosotros", agregó.

    /Por Renee Maltezou y Yannis Behrakis/