Empresas y finanzas

CE atrasa registro Faba de Lourenzá (Lugo) por deficiencias en la solicitud



    Bruselas, 9 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) está retrasando el reconocimiento de la Faba de Lourenzá (Lugo) como Indicación Geográfica Protegida (IGP) porque encontró "deficiencias" en la solicitud de registro, que han justificado "una petición de información que ha sido enviada a las autoridades españolas".

    La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, se ha referido a esas deficiencias, en una respuesta parlamentaria sobre el estado de la petición que llegó a Bruselas hace dos años y medio, para incluir dicho alimento dentro de la lista de IGP y denominaciones que cuentan con protección en la UE.

    Fischer Boel afirma que el citado expediente tiene carencias respecto a lo exigido por un reglamento de 2006, posterior al momento en que se remitió la solicitud de registro de la Faba.

    Asimismo, confirma la "voluntad" de la CE de acabar la instrucción de este asunto "lo antes posible" en concertación con las autoridades españolas competentes.

    Subraya que, por otro lado, la misma reglamentación de 2006 permite que los Estados miembros puedan conceder de forma temporal una protección de ámbito nacional a una denominación para la que se ha solicitado amparo europeo, hasta que se tome una decisión a nivel comunitario sobre ese registro.

    De esta forma, Fischer Boel contesta a una pregunta escrita del eurodiputado español Daniel Varela (Partido Popular Europeo) sobre el estado del expediente para el reconocimiento de la IGP gallega.

    La comisaria añade que los reglamentos aprobados después de la solicitud han supuesto una "medida de simplificación y otra de aclaración" que deberán facilitar "de forma importante" las peticiones de registro para alimentos de calidad, recibidas por la CE.

    El PP ha destacado, en un comunicado, que la Comisión "achaca" al Gobierno y a la Xunta de Galicia el retraso del registro de la Faba de Lourenzá como IGP y que según la respuesta parlamentaria, este producto "ya podría estar gozando de una protección de ámbito nacional de forma temporal" gracias a la nueva normativa de 2006.

    Según el PP, la demora se debe a que las autoridades españolas no han respondido a la información complementaria que había solicitado el Ejecutivo comunitario para ajustarse al nuevo reglamento comunitario sobre protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de 2006.

    El eurodiputado lucense ha manifestado que "es inaudito que la Xunta y el Gobierno demoren la respuesta a las informaciones complementarias que ha solicitado Bruselas y que ni siquiera sepan que en virtud de un reglamento en cuya aprobación han participado la faba de Lourenzá ya podría estar beneficiándose de protección".

    "Creo que la respuesta de la comisaria europea deja bien claro quién está bloqueando que la faba de Lourenzá no tenga el reconocimiento y la protección que se merece y la debilidad de la influencia de los socialistas gallegos frente a sus colegas asturianos en el Ministerio de Agricultura", según Varela. EFECOM

    ms/jlm