Empresas y finanzas

UCE denuncia subidas abusivas en el café, la cerveza y las tapas



    Sevilla, 9 ene (EFECOM).- La Unión de Consumidores de Andalucía (UCE-A) ha denunciado en un comunicado los "desorbitados" aumentos de precios de la hostelería y la restauración y ha criticado que el año empiece con subidas en torno al 10 y el 20 por ciento en productos de consumo tan habituales como el café o la cerveza.

    UCE-Andalucía ha comprobado que bares, restaurantes y cafeterías están elevando el precio de los productos "sin mesura alguna, dando así una nueva vuelta de tuerca a la ya de por sí sobreendeudada familia andaluza".

    De esta manera, el café que costaba un euro cuesta ahora diez o veinte céntimos más, al igual que la caña de cerveza, y además la tapa difícilmente se puede encontrar por debajo de los dos euros.

    Estas subidas que comenzaron con la llegada del euro han llegado a tal extremo que se traducen en que, en tan sólo seis años, se hayan multiplicado los precios, y mientras en el año 2000 un café costaba cien pesetas, se vende ahora un 70% más caro, ha criticado.

    Según UCE, "más graves son los precios de la cerveza o las tapas", ya que si la primera se vendía antes por cien pesetas, difícilmente se encuentra ahora por menos de 1,50 euros, lo que significa un aumento del 150%.

    Las tapas que se tomaban antes del euro por 150 pesetas no se encuentran ahora por menos de dos euros, lo que implica una subida de más del 120%.

    Tras precisar que el sector tiene todo el derecho a repercutir en sus clientes el incremento del precio de los productos con los que trabaja, se ha quejado de que las subidas "estén tan por encima del IPC".

    Ha recordado que este sector es uno de los "más rebatidos por lo que ha supuesto el proceso de adaptación al euro y el incomprensible y abusivo incremento de los precios que han ido experimentando con aumentos acumulados muy superiores al IPC".

    Por eso, UCE-Andalucía ha animado a los andaluces a mostrar su disconformidad en los establecimientos que lleven a cabo estas subidas y les recomienda que vayan a los bares y cafeterías con precios más económicos.

    Asimismo, esto ha motivado que haya consumidores que están recuperando el "canasto del desayuno" y empresas que ponen a disposición de sus trabajadores máquinas de café, tostadoras y microondas para que preparen sus desayunos con el consiguiente ahorro económico que implica. EFECOM

    avl/vg/jlm