Banco de Francia: No hay planes de recapitalizar la banca
Noyer, miembro del consejo de gobierno de Banco Central Europeo (BCE), dijo que los bancos franceses están bien capitalizados y podrían soportar cualquier escenario respecto a Grecia con las ganancias de menos de medio año fiscal.
"Son muy sólidos", dijo a Le Journal du Dimanche (JDD) en una entrevista publicada el domingo. "Tienen una base sólida de capital, comparable con otros bancos europeos y son rentables (...) Ninguno está ocultando activos tóxicos".
Noyer respondía a una noticia publicada en este diario según la cual responsables franceses trabajaban para establecer un plan de contingencia para inyectar de 10.000 a 15.000 millones de euros en los bancos franceses en caso de que requirieran la recapitalización.
Una fuerte caída en los precios de las acciones de los bancos franceses desde inicios del verano ha llevado a la especulación de que el Estado francés podría tener que intervenir y recapitalizarlos, en la misma forma en que otros gobiernos se vieron obligados a ayudar a sus instituciones financieras durante la primera crisis bancaria mundial.
Tanto BNP Paribas como Société Générale prometieron vender decenas de miles de millones de euros en activos para liberar capital y una fuente en Qatar dijo esta semana que BNP Paribas estaba en conversaciones con el estado del golfo Pérsico para una posible venta de acciones. El banco negó rotundamente la existencia de esas conversaciones.
Consultado sobre las noticias acerca del plan para recapitalizar la banca francesa, Noyer declaró: "No hay ningún plan y no lo necesitamos". No obstante, agregó que si los bancos indicaban que lo necesitan o en el caso de un "evento extraordinario", podrían apelar a un mecanismo de apoyo público creado en 2008.
El Gobierno francés creó un plan ese año que dejó 360.000 millones de euros a disposición de los bancos, de los que 40.000 millones irían a fortalecer su base de capital y los otros 320.000 millones les ayudarían a refinanciarse mediante una entidad pública llamada SFEF.
Le Journal du Dimanche, citando fuentes de la banca francesa y próximas a la oficina del presidente, dijo que Francia estudió inyectar capital público a los bancos, sosteniendo una reunión secreta en el Tesoro francés con su director y líderes de bancos franceses, entre los que se encontraban Société Générale, BNP Paribas y Crédit Agricole.
El periódico dijo que el Gobierno ofreció apoyar a los bancos de la misma forma en que lo hizo en 2008, con la posibilidad de inyectar 10.000 a 15.000 millones de euros de las arcas públicas para apuntalar su base de capital.
El Tesoro francés no comentó la noticia.