Empresas y finanzas

¿Más comisiones? Los bancos incrementan el coste de tarjetas y transferencias



    La cuesta de enero se empina. Al encarecimiento de los alimentos, la luz, el gas natural, el teléfono y las hipotecas, entre otros, se ha sumado ahora un nuevo incremento, el de los servicios bancarios. Las cifras son tozudas y los bolsillos se resentirán a no ser de que los precios bajen en las próximas semanas.

    Según los datos del Banco de España publicados ayer, el simple hecho de depositar el dinero en una entidad tiene un coste más alto que hace doce meses.

    En 2007, la comisión por esta prestación se elevó más del 3 por ciento. En el caso de una cuenta corriente, el aumento fue del 3,3 por ciento, hasta los 18,91 euros al año, mientras que de una cuenta de ahorro, del 3,5 por ciento, hasta los 18,07 euros. No son las únicos servicios que han sufrido un encarecimiento en el conjunto del ejercicio pasado. Los préstamos, ya sean hipotecarios o para consumo, las transferencias o las tarjertas también son más caras ahora que a finales de 2006.

    El envío de dinero de una cuenta a otra es la prestación que más ha subido. El valor medio de una transferencia es de 3,11 euros, un 13 por ciento más, si se se realiza en el misma entidad, y de 3,26 euros, un 6 por ciento más, si se hace a uno diferente. Estos porcentajes son muy superior a la inflación, que terminará el año ligeramente por encima del 4 por ciento.

    Tarjetas

    Los clientes también pagan más por disponer de una tarjeta, ya sea de débito o crédito, pero el alza ha sido significativamente inferior. La cuota por tener una de débito cuesta 3,78 euros, lo que supone casi un 3,79 por ciento más, y por tener una de crédito, 6.09 euros, tan sólo un 0,.1 por ciento más.

    La subida es mayor por el uso de la tarjeta de débito, aunque todas las entidades ofrecen gratuitamente sacar dinero en sus propios cajeros. Si un cliente utiliza la tarjeta en la misma red (Servired, Red 6000 y 4B, que son las tres grandes existentes en España), aunque de una entidad diferente, de be abonar una media de 1,04 euros.

    El importe es un 73 por ciento más alto que en la cuesta de enero del año pasado. Pero si la usa en otra red distinta a la suya el abono es aún superior, de 3,75 euros, un3 por ciento más.

    En el caso de las tarjetas de crédito, sacar dinero en los cajeros de la propia entidad aumentó su precio un 1,86 por ciento. El resto de las comisiones, para otras firmas o redes, se ha mantenido invariable en los últimos doce meses.

    En el catálogo de prestaciones que ofrecen los bancos y cajas españoles para ganar obtener más beneficios se encuentran las créditos y préstamos, tanto hipotecarios como de consumo. Y tanto unos y otros su coste se ha elevado. El sector financiero ha incrementado de medio un 5 por ciento el estudio de la concesión de un préstamo, mientras que sólo lo ha hecho en un 1 por ciento por su cobertura.

    Las comisiones de compraventa de billetes extranjeros y de la deuda pública tampoco se escapan del encarecimiento general.