Empresas y finanzas

El crudo de Texas cierra a la baja tras rebasar ligeramente los 100 dólares



    Nueva York, 3 ene (EFECOM).- El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró hoy con una ligera baja, hasta los 99,18 dólares, tras una sesión en que, por primera vez en la historia, se rebasó durante unos minutos y por tan sólo unos centavos la barrera psicológica de los cien dólares.

    Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) acabaron hoy la segunda sesión de negociación del año en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) con un descenso de 0,44 dólares, desde el máximo histórico de 99,62 dólares registrado la jornada anterior.

    Aunque durante la mayor parte de la sesión el barril se mantuvo por debajo de los cien dólares, los precios aumentaron luego de conocerse que las reservas de petróleo habían caído más de lo previsto.

    Así, por unos instantes los contratos con vencimiento en febrero superaron tímidamente la cota de los cien dólares, de forma que llegaron a cambiarse brevemente por el máximo histórico de 100,09 dólares.

    Pese a esos minutos, que han sido calificados de históricos por analistas y medios de comunicación, durante el resto de la jornada los inversores dejaron claro su temor a cerrar operaciones de compraventa en las que un barril de crudo se cambie por cien dólares.

    Por ello, durante la activa jornada se respetó casi en todo momento esa barrera psicológica y la mayoría de las operaciones se casaron entre los 99 y los 100 dólares.

    En la presión al alza de los precios fue fundamental el anuncio por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos de que las reservas de petróleo en el país se redujeron en 4 millones de barriles durante la semana pasada.

    Las reservas de petróleo se situaron al final de la semana en 289,6 millones de barriles, lo que supone un descenso del 8,1 por ciento respecto a hace un año.

    La baja registrada duplica lo previsto por los analistas, que en su mayoría anticipaban una disminución de unos 2 millones de barriles.

    En línea con lo ocurrido en Nueva York, en Londres el crudo Brent, de referencia en Europa, cerró hoy a un descenso en el mercado de futuros, donde el barril para entrega en febrero acabó a 97,60 dólares, 27 centavos menos que al cierre de la jornada anterior.

    También se trató de una jornada activa para el petróleo del Mar del Norte, que volvió hoy a alcanzar otro máximo histórico, al tocar los 98,50 dólares.

    Pese a la ligera baja de hoy en ambas plazas, los precios del petróleo acumulan fuertes subidas durante las últimas semanas, debido a la preocupación de los inversores de que las tensiones que se viven en algunos países productores de crudo mermen el suministro internacional de petróleo.

    En el mismo sentido les preocupa el aumento de la demanda de naciones de rápido crecimiento como China e India, al tiempo que la debilidad del dólar propicia inversiones en materias primas que se negocian en esa moneda y que sirven de refugio cuando las bolsas caen o se teme una mala evolución económica.

    En cuanto a los carburantes, las autoridades estadounidenses detallaron hoy que las reservas de gasolina aumentaron, por contra, en 1,9 millones de barriles y se situaron en 207,8 millones, una cifra que, aun así, es un 1,4 por ciento inferior a la de hace un año.

    Ello hizo que la gasolina cerrara hoy la sesión cambiándose por 2.4758 dólares por galón (3,78 litros), frente a los 2,5689 a los que cerró la jornada anterior.

    Las reservas de combustible para calefacción aumentaron en 600.000 barriles (0,5 por ciento) y se ubicaron en 127,2 millones de barriles frente a los 126,6 millones de barriles de la semana anterior, lo que contribuyó a que el precio de sus contratos para entrega en febrero cerraran a 2.7191 dólares por galón, frente a los 2,7404 a los que cerró el miércoles.

    Los contratos de gas natural se negociaron al cierre a 7,67 dólares por cada mil pies cúbicos, frente a los 7,85 a los que acabaron la sesión anterior. EFECOM

    mgl/pmc