Empresas y finanzas

El BBVA prevé que Latinoamérica crecerá el 4,5 por ciento en 2008



    Lima, 3 ene (EFECOM).- La economía latinoamericana crecerá en torno al 4,5 por ciento en 2008, lo que representa una desaceleración de medio punto porcentual respecto al período anterior, afirmó hoy el jefe del Servicio de Estudios Económicos de BBVA, Jose Luis Escrivá.

    "En el 2007 crecimos algo más del 5 por ciento y en 2008 podemos crecer en torno al 4,5 por ciento en el conjunto de la región", dijo Escrivá desde Madrid en una vídeo conferencia en la sede del BBVA en Lima.

    Tras acotar que los pronósticos en 2008 se enmarcan en un contexto de "incertidumbre" por la "confluencia de shocks", el analista explicó que la leve caída en la tasa de crecimiento económico en la región se debe "fundamentalmente" a la desaceleración de la economía en EEUU, que ha generado una "situación compleja" en los mercados financieros mundiales.

    Añadió que el impacto del "otro shock" causado por el incremento en los precios de las materias primas es difícil de determinar en las economías latinoamericanas, dado que -según dijo- en algunos casos ha sido positivo y en otros negativo.

    Sobre los temores causados por un mayor incremento en el precio del petróleo, el economista español no descartó que éste podría alcanzar los 200 dólares en 2008, si hay una "discontinuidad fuerte" en su producción y subrayo que "es una probabilidad pequeña, pero no nula".

    Pese a que la incertidumbre domina al mundo financiero internacional, Escrivá destacó que la región muestra que "está mucho más preparada que antes" para afrontar situaciones de inestabilidad, al matizar que la actual crisis internacional "ha servido como un test para las economías latinoamericanas".

    "Perú, por ejemplo, es uno de los que registrará un crecimiento más alto, por encima del 6 (por ciento). Los demás, entre el 6 y el 4 por ciento, son crecimientos razonables para todos estos países", precisó el economista.

    México podría ser "el país que pueda tener el crecimiento algo más bajo, entre el 3 y el 3,5 por ciento" debido a que, en el contexto actual, se verá "más afectado, directamente, por el flujo comercial de EEUU", detalló Escrivá.

    Asimismo, el experto del BBVA remarcó que si bien se vive un "proceso de aumento significativo de las tasas de inflación a nivel internacional", asociada al incremento de los precios de las materias primas y los alimentos, éste será "de naturaleza transitoria".

    Sobre la tasa de inflación en Perú el año pasado, del 3,9 por ciento, puntualizó que está "acorde" con el fenómeno global y que no tiene un nivel "preocupante" en tanto "no se arraigue".

    El gerente del Servicio de Estudios Económicos del BBVA Banco Continental de Perú, Hugo Perea, que también participó en la reunión, manifestó que "existe una gran probabilidad de que el crecimiento económico del año 2007 se acerque al 8,3 por ciento" en Perú.

    Esto refleja que "fue un año auspicioso y de confirmación de tendencias favorables" para la economía del país andino, como consecuencia de políticas consecuentes y prudentes, añadió.

    El experto peruano pronosticó un crecimiento económico del 7 por ciento en 2008, aún en "un entorno de turbulencia financiera internacional", e insistió en que esta tasa será "sostenible" en los próximos tres años en el país andino, que consideró tiene "cierta volatilidad intrínseca".

    También pronosticó que la meta de inflación en 2008 será de un 2,3 por ciento y el tipo de cambio de la moneda estadounidense de 3,05 nuevos soles por dólar, lo que representará "una ligera depreciación" respecto al período anterior.

    Además, Perea indicó que el Banco Central de Reserva (BCR) "debe empezar a retirar el estímulo monetario" en los próximos meses. EFECOM.

    wat/dub/prb