La CNE no ha decidido aún sobre el pacto Sacyr-Pemex en Repsol
"No se ha tomado una decisión. Se estudiará en las próximas semanas", dijo una portavoz del regulador.
La CNE debe decir si va a abrir una investigación después de que Repsol pidiera al regulador que investigara el acuerdo mediante el cual la petrolera mexicana Pemex ha incrementado su participación en el grupo para sindicarla posteriormente con la de Sacyr y unir así votos por el 29,8 por ciento de la petrolera española.
El consejo de la CNE se reúne todos los jueves, así que la próxima semana el regulador podría anunciar una decisión, aunque tiene un plazo de tres meses desde que Repsol presentó su recurso.
Repsol argumenta que la CNE debe estudiar el proceso al poseer un 31 por ciento de Gas Natural y pequeños intereses en actividades reguladas.
La gasista también pidió a la CNE personarse en el caso de que el regulador iniciara una investigación.
En medio de fuertes tensiones políticas y empresariales respecto a la operación, en un principio la CNE dijo que no iban a estudiar la operación porque no afectaba a la función 14, pero después de que Repsol pidiera formalmente que se estudie la apertura de una investigación, la CNE tiene ahora que pronunciarse en un plazo de tres meses.
Repsol alega que la operación de Sacyr y Pemex afecta a la conocida como función 14.
Esta norma, que fue modificada en la Ley de Economía Sostenible lanzada por el Gobierno socialista en marzo, establece que la CNE deberá ser informada de las compras de participaciones superiores al 10 por ciento del capital o cualquier otro inferior "que conceda influencia significativa en sociedades" que desarrollen actividades en gas natural, energía eléctrica, nucleares o carbón.
En el caso de que la empresa adquiriente sea no comunitaria, la Ley de Economía Sostenible contempla que la CNE deberá autorizar la adquisición de participaciones en un porcentaje superior al 20 por ciento del capital social o de otro inferior que conceda influencia significativa en este tipo de sociedades.