Empresas y finanzas

Algo más del 50% del crédito promotor de la CAM es moroso



    MADRID (Reuters) - La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) tiene algo más de la mitad (50,7 por ciento) de los 12.677 millones de euros en créditos a promotores en situación de impago a junio de 2011, según el informe de auditoría de KPMG remitido a la CNMV.

    Si se suman los préstamos considerados subestándar - créditos al corriente de pago pero con posibilidad de incurrir en situación de impago - el volumen de morosidad alcanza el 61,3 por ciento (7.771 millones de euros).

    No obstante, la recientemente intervenida CAM cuenta con un colchón de unos 3.900 millones para hacer frente al deterioro de su cartera crediticia.

    En un momento en el que sector financiero español y en especial el sector de las cajas de ahorros está sufriendo la embestida del colapsado mercado inmobiliario y de la caída de la actividad económica, la CAM anunció el pasado 5 de septiembre pérdidas a junio de 1.136 millones de euros, cuando a marzo había registrado un beneficio de casi 40 millones de euros.

    Además, la tasa de morosidad ascendió al 19,5 por ciento sobre un cartera crediticia total de 49.577 millones de euros.

    KPMG RECONOCE PROBLEMAS DE VIABILIDAD

    En estos momentos, la CAM se encuentra en un proceso de subasta competitiva tras haber acordado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyectar 2.800 millones de euros y otorgar una línea de crédito de 3.000 millones de euros.

    KPMG reconoce en su informe de auditoría que la intervención del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha permitido que la CAM "recupere, transitoriamente, la solvencia y la liquidez necesarias para poder seguir operando con normalidad".

    De hecho, la intervención del FROB permitirá a la CAM pasar de un ratio de capital del 4,88 por ciento al 11,94 por ciento.

    No obstante, KPMG reconoce que la evolución de su negocio y la continuidad de sus operaciones dependerán del éxito del plan de acción que los administradores están elaborando, de la continuidad del apoyo financiero o de la participación en Banco CAM, S.A.U. de entidades solventes que permitan el acceso a los recursos necesarios para garantizar su viabilidad futura.

    "Estas condiciones indican la existencia de una incertidumbre sobre la capacidad de Grupo Caja de Ahorros del Mediterráneo para continuar con sus operaciones", agregó KPMG en un informe.

    En la subasta, previsiblemente con resultado definitivo en octubre, el Banco de España tiene previsto ofrecer al potencial comprador un esquema de protección de activos, por el que FROB se hace cargo de pérdidas futuras por deterioro de activos de la CAM durante los próximos 10 años, según fuentes del banco emisor.

    El esquema está dividido en tres tramos.

    La primera parte de las pérdidas futuras se absorberá con las provisiones ya realizadas por la entidad.

    En el segundo tramo, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) asume el 80 por ciento de las pérdidas que aparezcan hasta un máximo de 2.500 millones de euros.

    A partir de esta cantidad, en el tercer tramo el FROB se queda con el 90 por ciento de las pérdidas y el 10 por ciento con el 10 por ciento restante.

    Las entidades tienen de plazo hasta el 26 de septiembre para presentar ofertas no vinculantes, posteriormente habría una preselección en la que los potenciales interesados con información de los libros presentarían ofertas vinculantes.