Empresas y finanzas

El beneficio neto de Inditex crece un 14% en el primer semestre



    MADRID (Reuters) - El grupo textil gallego Inditex sorprendió el miércoles al mercado con unos resultados semestrales mejores que los previstos, pero el optimismo se vio frenado al detectar los analistas una ralentización del crecimiento de ventas en la segunda mitad del año.

    El grupo dijo que registró en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2011/12 un beneficio atribuible de 717 millones de euros, un aumento del 14 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior.

    Los analistas consultados por Reuters esperaban de media un incremento del beneficio neto del 7,0 por ciento hasta 672 millones de euros.

    El gigante español de la moda añadió dijo que las ventas subieron en el primer semestre (febrero a julio) un 12 por ciento a 6.209 millones de euros, también por encima de las previsiones (6.100 millones de euros).

    No obstante, en las primeras siete semanas del tercer trimestre, las ventas - a tipos de cambio constantes - han crecido un más moderado 9 por ciento.

    "Esta cifra es significativamente inferior al crecimiento registrado en la primera mitad del año," dijo el broker Mirabaud en una nota a sus clientes.

    A las 10:50 horas, las acciones de Inditex bajaban un 0,25 por ciento a 62,89 euros tras subir en la apertura hasta un 2 por ciento antes de entrar en territorio negativo y caer a un mínimo provisional de 60,44 (-4,1 por ciento).

    En una conferencia con analistas, Inditex justificó la ralentización con el efecto base al haber registrado un crecimiento muy elevado en el mismo periodo del año anterior.

    La compañía reiteró su previsión de cerrar el año con un margen bruto del orden del 58,1 por ciento, unos 100 puntos básicos por debajo del margen récord registrado en 2010.

    En cuanto a las ventas por Internet - en opinión de los analistas un motor de crecimiento para el grupo - Inditex se mostró relativamente cauto en la conferencia con analistas al afirmar que no estaba mermando el resultado del grupo, pero no quiso dar más detalles.

    El grupo tampoco ofreció previsiones sobre las perspectivas del negocio en Europa en 2012, otro de los factores clave para la compañía española dada la ralentización del crecimiento en estos mercados. En el primer semestre de 2011, Europa (incluyendo el 26 por ciento e España) aún aportaba más del 70 por ciento de los ingresos del grupo.