Empresas y finanzas

USO y Solvay acuerdan contratar 6 mujeres discriminadas por razones de género



    Torrelavega (Cantabria), 2 ene (EFECOM).- El sindicato USO y Solvay han firmado un acuerdo por el que la empresa se compromete a contratar a las seis mujeres discriminadas por razones de género en los procesos de selección de los años 1999 a 2003 que puso en marcha la dirección de esta industria en Barreda (Torrelavega).

    Con este acuerdo se cierra el contencioso judicial iniciado por el sindicato en julio de 2004.

    La contratación deberá llevarse a cabo antes del próximo 29 de febrero y con la incorporación de estas seis mujeres a labores de producción en la empresa serán ya once las contratadas en casi un siglo de funcionamiento del complejo fabril de Solvay en Barreda.

    El acuerdo incluye el reconocimiento por parte de Solvay de que las seis mujeres superaron las pruebas, incluida la psicotécnica, pero que fueron excluidas del proceso durante la fase de entrevista, además de que todas ellas cumplen los requisitos exigidos en la convocatoria de empleo de los años 1999 a 2003.

    Por su parte, USO deja constancia en el acuerdo suscrito con Solvay de que ha recibido de la empresa los 1.202 euros en concepto de indemnización fijados en la sentencia del Juzgado de la Social número 2 de Santander y los otros 600 euros como honorarios de la abogada del sindicato, que ha llevado todo el proceso desde mediados de 2004.

    El secretario confederal de Acción Sindical de USO, José Vía, ha informado hoy en rueda de prensa de este acuerdo y ha asegurado que es "un hecho histórico", consecuencia de un "proceso pionero en toda España" que permitirá aplicarlo como jurisprudencia en otras situaciones similares.

    A su juicio, este acuerdo también cierra "un largo y duro proceso" jurídico-sindical "liderado en solitario por USO" y resarce al sindicato "de todas las incomprensiones y acusaciones" a las que se enfrentó por defender la no discriminación de la mujer en los procesos de selección de Solvay.

    El sindicato ha recordado que USO tuvo que enfrentarse a la empresa y también a los sindicatos UGT y CCOO para intentar que la en la factoría de Barreda se aplicase "de una forma real" el Derecho de Igualdad de Oportunidades de las mujeres. EFECOM

    msf/mg/pam