Empresas y finanzas

Miles de profesores de secundaria, en huelga por recortes



    MADRID (Reuters) - Los profesores de secundaria de varias regiones españolas estaban convocados el martes a movilizarse en protesta por los recortes en educación y a favor de la enseñanza pública, una jornada de paros que se vio caldeada por unas declaraciones previas de la presidenta de la Comunidad de Madrid cuestionando la gratuidad de todas las fases educativas.

    Los docentes de centros públicos de comunidades como Madrid, Galicia, Navarra, Castilla-La Mancha o Andalucía protestan esta semana con diversos actos contra la ampliación de las horas lectivas que dan dentro de su jornada semanal de 37,5 horas, y que en su opinión suponen un tapón para la contratación de profesores interinos y un recorte de la calidad de la enseñanza.

    En Madrid, donde estaban llamados a la huelga 21.000 profesores de secundaria que dan clase a 230.000 alumnos de ESO, Bachillerato y FP, las cifras de seguimiento variaban entre las dadas por los sindicatos - el 75-80 por ciento - y las ofrecidas por el Gobierno autonómico - el 43 por ciento.

    "(Queremos que la huelga) sea un punto de inflexión en la falta de diálogo (..) que nos sentemos cuanto antes para dar una solución a este conflicto, que no queremos que se enquiste", dijo Francisco Melcón, presidente del sindicato de enseñanza ANPE, a RNE.

    Las comunidades autónomas, que tienen transferidas las competencias en Educación, aseguran que aumentar las horas lectivas no supone una degradación de la calidad de la enseñanza, pero los sindicatos creen que este hecho - junto con no haber cubierto con oposiciones todas las plazas de los docentes que se han jubilado - supondrá un recorte de unos 2.000 millones de euros y la destrucción de puestos de interinos entre 12.000 y 15.000 plazas en la enseñanza obligatoria en todo el país.

    "Bajo mi punto de vista, hay muchos otros sitios donde se puede ahorrar dinero. La educación es una inversión para el futuro y nuestro futuro como país y personal depende de cómo estemos educados", dijo a Reuters Miguel Ángel Nieto, profesor de secundaria en el instituto Juan de la Cierva de Madrid, donde permaneció encerrado durante la noche con decenas de padres y alumnos.

    "Pero recortar aquí en vez de recortar en otros gastos como podrían ser los gastos de asesores, políticos o gastos de infraestructuras a lo mejor no tan necesarias ¿es necesario q haya tren de alta velocidad por todo el país? A lo mejor es más necesario que la gente siga siendo educada", añadió.

    En centros de primaria que no estaban llamados a la huelga, como el de La Navata, en Madrid, el claustro de profesores, además de algunos padres y alumnos, apoyaron los paros con un minuto de silencio y camisetas de tono oliva, en alusión a la llamada "marea verde" en defensa de la enseñanza pública, según contó a Reuters Ignacio Arsuaga, de 39 años y padre de cuatro hijos, uno de ellos en secundaria.

    GRATUIDAD

    Los ánimos en la tercera semana de protestas de los profesores se caldearon aún más con unas declaraciones de la presidenta de la CAM, Esperanza Aguirre, del Partido Popular, que el lunes se refirió a posibles nuevas áreas de recorte de gasto cuestionando si todas las fases de la educación habían de ser gratuitas.

    "Si la educación es obligatoria y gratuita en una fase, a lo mejor no tiene que ser gratuita y obligatoria en todas las demás fases", dijo Aguirre, matizando después que se refería a los másteres universitarios, que no son gratuitos pero sí reciben una subvención de la Administración.

    En un acto de apertura oficial del curso al que asistían el martes la Reina y el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, Aguirre fue recibida con gritos de "dimisión" y pancartas en las que podía leerse "Escuela pública, de todos y para todos" o "Los recortes de hoy serán las carencias de mañana".

    El Gobierno de Aguirre, que gobierna una comunidad de 6,5 millones de habitantes, está proponiendo que las universidades vendan activos, como terrenos y edificios, además de refinanciar su deuda y cobrar por los programas de posgrado, según documentos administrativos de la Universidad Complutense vistos por Reuters.

    El Ejecutivo central del socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido a las comunidades autónomas un esfuerzo para reducir el déficit público hasta el seis por ciento del PIB a finales de 2011, frente al 9,24 por ciento de 2010, en un momento de grandes tensiones en los mercados financieros y duros ataques a la deuda española.

    Pero mientras por un lado se les exige austeridad en el gasto - hasta el mes de junio las regiones acumulaban un déficit del 1,2 por ciento del PIB, frente a un objetivo para todo el año del 1,3% -, por otro el Ejecutivo socialista insta a no tocar partidas fundamentales del estado del bienestar como la sanidad o la educación.

    A nivel nacional, los sindicatos han convocado en Madrid el sábado 22 de octubre una gran marcha destinada a todo el profesorado, que se pretende que sea un acto multitudinario en defensa de la educación pública.