Empresas y finanzas

Concluye Plan Prever que ayudó a retirar 3,3 millones de vehículos viejos



    Madrid, 30 dic (EFECOM).- Mañana será el último día en vigor del Plan Prever, puesto en marcha en 1997 como un estímulo a la demanda y que ha ayudado a retirar en estos más de diez años 3,3 millones de vehículos viejos, que han supuesto un ahorro en emisiones a la atmósfera de 4,2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

    El verdadero efecto benéfico de este plan ha sido ayudar a la renovación del parque automovilístico español, ya que la base de la iniciativa era recibir una subvención a cambio de la retirada de un vehículo con una antigüedad superior a los diez años.

    Ello ha motivado un rejuvenecimiento del parque y, por tanto, el cambio de coches viejos con alto poder de contaminación por otros nuevos más respetuosos con el medio ambiente.

    Pese a esta intención, la asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) han criticado abiertamente la medida del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, de no prorrogar el Plan Prever.

    Estas organizaciones alegan que este objetivo no se ha cumplido del todo, ya que la antigüedad del parque automovilístico en España se encuentra en una "situación alarmante", como lo prueba que un 23% de la circulación rodante, equivalente a cinco millones de vehículos, no cumplen ninguna de las normas medioambientales.

    También esgrimen que la nueva imposición a la matriculación de los vehículos, ahora supeditada a los índices de contaminación, en vez de al mero hecho de la compra, se queda incompleta sin este plan Prever.

    Lo datos del sector automovilístico añaden otra hipótesis y es que uno de cada cinco coches que circula produce el 80% de la contaminación y cien coches nuevos, producidos con los estándares actuales, contaminan lo mismo que uno fabricado en la década de los setenta.

    Aparte de las ventajas medioambientales, las organizaciones aluden también a las derivadas de la seguridad vial y señalan que las últimas producciones de vehículos han reducido la siniestralidad un 30%.

    Las cuatro organizaciones aseguran también que el Estado podría haberse ahorrado más de 143 millones de euros en gastos sanitarios si se hubieran sustituido todos los vehículos con más de diez años de antigüedad.

    El actual Prever, modificado este año, estipulaba una bonificación de 480 euros sobre el Impuesto de Matriculación por la entrega de un turismo o todoterreno con más de diez años, así como de vehículos comerciales de hasta 3,5 toneladas de peso.

    Anteriormente, desde 2004 a 2006, a esta medida se añadían otras como la bonificación con 720 euros por la baja de un vehículo de más de diez años con gasolina con plomo, al tiempo que se regulaban bonificaciones para la compra de vehículos seminuevos de hasta cinco años de antigüedad por la entrega al achatarramiento de los viejos con más de diez años.

    Antes de la entrada en vigor del Plan Prever, en 1997, el sector automovilístico recibió ayudas administrativas de impulso a la demanda con el antecedente del Plan Renove que estuvo vigente desde 1994. EFECOM

    aa/prb