Empresas y finanzas

Las petroleras invertirán en Bolivia 905 millones en 2008, según diario



    La Paz, 29 dic (EFECOM).- Las empresas petroleras que operan en Bolivia invertirán al menos 905 millones de dólares durante el próximo año, aunque el Gobierno todavía negocia con algunas de ellas para conseguir una cifra mayor, informó hoy el diario La Razón.

    Según un documento citado por el matutino, las compañías han propuesto al gobierno del presidente Evo Morales una inversión total de 905,3 millones de dólares, de los que 594 millones serán "costos operativos" y 311,3 millones, "costos de capital".

    Una fuente del ministro de Hidrocarburos dijo hoy a Efe que la cifra citada por el diario podría subir a 1.000 millones en las negociaciones que aún se realizan, dado que YPFB ha pedido a las firmas que sus costos de capital sean mayores a los operativos.

    Las conversaciones se realizan desde octubre pasado, período en el que algunas propuestas fueron rechazadas por YPFB para que sean mejoradas, aunque el gobierno prevé cerrar el tema en los siguientes días para hacer los anuncios definitivos, indicó la fuente.

    Según el informe del diario, la compañía hispano argentina Repsol YPF pretende invertir 138,4 millones de dólares y su filial Andina, participada en 48 por ciento por el Estado, otros 157,8 millones, de tal forma que ambas alcanzarán la suma de 296,2 millones de dólares.

    De su parte, la brasileña Petrobras pretende invertir 230 millones de dólares y su filial, Petrobras Energía (PESA), otros 32 millones, sumando en total 262 millones.

    La Chaco (del grupo British Petroleum) anuncia 215 millones; la argentina Pluspetrol, 58,7 millones; British Gas, 39 millones; la coreana Dong Wong, 15 millones y la estadounidense Vintage (Oxy), 11,3 millones, según las cifras más altas citadas por el diario.

    La única empresa que no tiene un monto de inversión propuesto es la franco belga TotalFinaElf, que es socia de Petrobras y de Andina en dos grandes campos de gas, desde donde se exporta el energético a Brasil y Argentina.

    Según el diario, fuentes del sector petrolero indican que Total probablemente negocie con Petrobras la venta de su participación en los campos para dejar Bolivia. EFECOM

    ja/prb