Empresas y finanzas
Cortes aprueban 5.568 millones de presupuesto para Aragón en 2008
El último Pleno del año de las Cortes de Aragón fue hoy escenario de un largo debate, en el que los tres partidos de la oposición -PP, Chunta Aragonesista (CHA) e IU- acusaron a los socios de gobierno de aplicar "el rodillo", tras rechazar las más de mil enmiendas presentadas por estas tres formaciones a los presupuestos para 2008.
Esta cuestión suscitó un gran debate y enfrentamiento entre el diputado socialista Antonio Piazuelo y la oposición, ya que éste afirmó que "el rodillo" es "un derecho de las mayorías" y además calificó las enmiendas de "basura política", al considerar que "la mayoría se repiten y hacen referencia a proyectos ya ejecutados o previstos en los propios presupuestos" del próximo año.
Posteriormente y ante las quejas del PP, Piazuelo retiró esta calificación con el objetivo de que los grupos de la oposición "no articulen su discurso en torno a ello" -dijo- y recordó que los populares "han utilizado el insulto en algunas ocasiones, ya que han llamado embustero a algún consejero".
Los presupuestos de Aragón para el año que viene suponen un incremento del 7,85 por ciento con respecto a los de 2007 y del 6,85% si se excluye el coste efectivo de las transferencias de las competencias en Justicia, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, mientras que, del gasto total previsto, el 60 por ciento se destina a políticas sociales (Sanidad, Educación y Servicios Sociales).
El portavoz del PP, Manuel Guedea, lamentó que el Ejecutivo continúe con la política de "oscurantismo" y de "no suministrar información" a los grupos parlamentarios acerca de los contratos y las actividades que realizan las entidades, consorcios y fundaciones públicas.
Por parte de CHA, Chesús Yuste consideró que el rechazo del Ejecutivo a todas las enmiendas demuestra un "menosprecio" a la oposición, y afirmó que "la sociedad aragonesa no puede entender esta prepotencia".
El diputado de IU, Adolfo Barrena, consideró que es "injusto, insolidario e inaceptable" que Aragón sea una de las comunidades autónomas que más crece en el Estado y que por contra no lo hagan las partidas destinadas a servicios sociales para "mejorar la atención de aquellos ciudadanos que se encuentran en una situación de indefensión".EFECOM
rco/gv/csr/rs/lgo