Empresas y finanzas

Campaña promoción conejo incrementa 10% el consumo y "desatasca el mercado"



    Madrid, 28 dic (EFECOM).- La Campaña de promoción del consumo de la carne de conejo lanzada hace apenas dos semanas por la Interprofesional cunícola (Intercun) y el Ministerio de Agricultura ha logrado un incremento del consumo en estas fechas del diez por ciento, lo que ha permitido "desatascar y reequilibrar el mercado".

    Según explicó en declaraciones a Efe el responsable de Intercun, Gregorio Rodríguez, en unas fechas en las que el consumidor apenas se acuerda del conejo a la hora de llenar la cesta de la compra se ha logrado vender a un ritmo de 1,2 millones de conejos semanales dejando vacías las cámaras y hasta pedidos sin atender por falta de oferta.

    Con este pequeño empuje al consumo se ha conseguido reequilibrar el desajuste que arrastraba el mercado cunícola desde finales de 2006, que Rodríguez cuantificó en un 2%, debido al ligero incremento de la producción y al descenso de las exportaciones.

    Sin embargo, reiteró Rodríguez pese al tirón del consumo en las últimas dos semanas la lonja de referencia, Bellpuig, no acaba de recoger ningún incremento en el precio que perciben los productores por su conejo, que ronda los 1,45 euros por kilo, un precio que les mantiene en una producción a pérdidas.

    El director general de Ganadería, Carlos Escribano, valoró los buenos resultados de una campaña "modesta", mucho más pequeña que la desarrollada para otros sectores y que no pretendía "desvestir a un santo para vestir a otro" sino ayudar al sector ganadero que peor lo ha pasado desde comienzos de año vendiendo "muy por debajo" del coste de producción.

    Recordó que pese a su desconocimiento el sector cunícola produce casi tanto como el sector acuícola nacional con más de 6.000 explotaciones familiares que sacan 75.000 toneladas de conejo al año y exporta más de 4.000 toneladas.

    Criticó la polémica que han suscitado las recomendaciones del Gobierno acerca del consumo de conejo, que no pretendían sustituir el consumo de unas carnes por otras, y recordó que de hecho a lo largo de 2007 se han promocionado mediante campañas de consumo todos los sectores cárnicos.

    Rodríguez reiteró el alcance y los objetivos de una campaña que con apenas 30.000 euros de presupuesto, invertidos en un millón de folletos alabando las bondades de la carne de conejo y seis degustaciones hubiera pasado prácticamente inadvertida de no ser por la polémica suscitada. EFECOM

    msg/lgc/mdo