Empresas y finanzas
Appa pide a Industria que apruebe norma de biocarburantes sin sugerencias CNE
Según informa la patronal, los objetivos previstos en el proyecto de orden ministerial son "perfectamente asumibles" por la industria española de biocarburantes, cuya capacidad de producción de biodiésel supera las 800.000 toneladas y alcanza las 457.000 toneladas en bioetanol.
La APPA lamenta en un comunicado que la tramitación del informe por parte de la CNE, que ha durado unos cinco meses, ha impedido que la nueva normativa pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero, como estaba previsto.
El borrador de orden elaborado por Industria fija el porcentaje mínimo de mezcla tanto de bioetanol como de biodiesel en el 1,9 por ciento para 2008, en el 3,4 por ciento en 2009 y en el 5,83 por ciento en 2010.
En su informe sobre la orden, aprobado la semana pasada, el organismo presidido por Maite Costa plantea que en las mezclas obligatorias se fije un porcentaje mínimo obligatorio para cada año y deje libertad a los operadores para alcanzar los límites máximos con el biocarburante que elijan.
Para la APPA, establecer obligaciones inferiores a estas representaría "un obstáculo insalvable" para el desarrollo tecnológico de los biocarburantes de segunda generación, los obtenidos a partir de biomasa lignocelulosica (restos vegetales de agricultura, silvicultura y otros materiales sin uso alimentario).
Asimismo, señala que la recomendación de la CNE "carece de toda lógica" ya que propone unas mezclas obligatorias inferiores a la capacidad de producción instalada y que, además, coinciden con el consumo de biocarburantes que existe actualmente en el mercado.
El regulador energético indica en su informe que las obligaciones sobre carburantes de origen renovable deben tener en cuenta "la realidad del mercado" y proporcionar "flexibilidad suficiente" para facilitar su cumplimiento con la mejor relación coste eficacia.
La Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) había solicitado a la CNE que introdujera criterios flexibles a la hora de aplicar las mezclas de biocarburantes obligatorias.
Por otro lado, la APPA insiste en su petición de que la nueva orden permita hacer las mezclas de biocarburantes con carburantes convencionales en las gasolineras sin que los establecimientos tengan que constituirse en depósitos fiscales. EFECOM
apc/jla