Empresas y finanzas

Aumento precio de cemento crea preocupación en sector construcción de Panamá



    Panamá, 26 dic (EFECOM).- El aumento a partir de mañana de un 7% en el precio del saco de cemento ha desatado el temor a otros incrementos, señalaron hoy fuentes del sector de la construcción en Panamá.

    El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Walter Medrano, dijo a Efe que "es preocupante" el aumento anunciado por CEMEX porque es el cuarto que hace esta empresa mexicana desde 2006.

    Los anteriores fueron del 15 y el 18%, y al agregarle ahora un 7% "estamos hablando de que están aumentando de un 22 a un 29%, que significa que el cemento lo han incrementado casi en un 25%", según Medrano.

    Consideró además que esto "también va a elevar los precios del concreto".

    Actualmente, el precio del saco de cemento en fábrica está entre 5,50 y 5,65 dólares, y con intermediarios pasa a los 7,00 dólares.

    Medrano consideró que algo "tan importante" como el cemento llevará "definitivamente" a revisar los costos en la construcción de los proyectos que actualmente forman parte del denominado "boom" del sector inmobiliario en Panamá.

    CEMEX publicó hoy un anuncio en los diarios locales en el que informó del aumento en el precio del saco de cemento "que se debe a diversos factores" relacionados con el "alza en el costo" de insumos energéticos "como el coque, diesel y bunker y la energía eléctrica".

    Igualmente señala que sus "materias primas han sufrido un incremento considerable en sus costos, lo que agrega una variable significativa a este aumento".

    Además, la empresa mexicana anunció que en 2008 duplicará su producción anual de cemento a 1,4 millones de toneladas con la introducción de un nuevo molino de cemento en la Planta Bayano.

    Medrano dijo que habría que analizar si la incidencia del costo del combustible está por el orden que señala CEMEX, que consideró "no es directamente proporcional porque el cemento es fabricado aquí y realmente lo único que necesitan es la energía eléctrica para el proceso de la maquinaria para extraer el material en el campo".

    El director de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda (Mivi), José Batista, dijo a Efe que el problema de este tipo de incrementos "es el efecto cascada porque todo el mundo se aprovecha, realiza cargos adicionales y el costo aplicado termina superando la realidad". EFECOM

    fa/av/ao