Zelaya y misión venezolana revisan incorporación de Honduras a Petrocaribe
La delegación venezolana, encabezada por el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, se reunió con Zelaya, miembros de su gabinete y empresarios del sector petrolero y energético en la Casa Presidencial.
Zelaya y Ramírez explicaron en rueda de prensa que durante el encuentro, de unas tres horas, se discutieron los mecanismos necesarios para que Honduras se integre a Petrocaribe y los alcances que tendrá su participación.
Honduras fue aceptado como miembro número 17 de Petrocaribe en la cumbre que se celebró entre viernes y sábado en Cienfuegos (Cuba), de donde la misión venezolana llegó hoy a Tegucigalpa para, tras reunirse con Zelaya, continuar hacia Caracas.
Ramírez apuntó que "estuvimos intercambiando y escuchando las observaciones del presidente Zelaya y sus ministros" acerca del ingreso de Honduras a Petrocaribe, para lo cual hay "muchos asuntos que trabajar".
Una vez aprobada su adhesión, "ahora corresponde a Honduras tomar sus decisiones", además de "cumplir todos los extremos de ley" para empezar a beneficiarse de la iniciativa, indicó.
El presidente Zelaya expresó que Ramírez y otros funcionarios venezolanos "nos dieron la información necesaria para que el país tome sus decisiones a lo interno".
Refirió que su gobierno prevé adquirir petróleo venezolano por unos 350 millones de dólares anuales a través de Petrocaribe, pero aclaró que "en cuanto a los arreglos todavía no se tienen los alcances y el detalle".
Al respecto, añadió que hay "unas condiciones que Petrocaribe las establece en un acuerdo de país a país" que se firmará con Venezuela.
El gobernante hondureño manifestó que el acuerdo incluirá aspectos como manejo, transporte y distribución de los combustibles que reciba Honduras, y puntualizó que "cuando tengamos un borrador listo lo vamos" a divulgar.
Petrocaribe es un proyecto de cooperación impulsado por Venezuela desde 2005 que está integrado ya por 17 países, entre los que figuran Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Nicaragua, Haití, Surinam y ahora Honduras.
Ramírez dijo que Venezuela suministra actualmente 53.000 barriles diarios de crudo y derivados a los miembros de Petrocaribe, excepto Cuba, de una cuota prevista de 102.000, en condiciones ventajosas como la financiación del 40 por ciento de la factura en 23 años.
Honduras se interesó en Petrocaribe para obtener combustibles con beneficios de pago, principalmente búnker para suministrar a las compañías privadas que le venden energía térmica a la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
El ministro hondureño de Defensa y presidente de una junta interventora de militares que maneja la ENEE, Arístides Mejía, representó a Honduras en la cumbre de Cienfuegos.
Algunos sectores políticos y económicos de Honduras rechazan un acuerdo con Petrocaribe por el endeudamiento que supondría para el país luego de haber logrado la condonación de gran parte de su deuda exterior por parte de la comunidad internacional.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, explicó en Cienfuegos que la deuda financiada acumulada por los países miembros de Petrocaribe durante este año asciende a 1.166 millones de dólares, una cifra que para 2010 se situará en los 4.566 millones de dólares. EFECOM
lam/rsm/fer