Empresas y finanzas

Inversión de 4.500 millones que generará movimiento anual de 700.000 viajeros



    Valladolid, 22 dic (EFECOM).- La línea férrea de alta velocidad Madrid-Valladolid inaugurada hoy representa una inversión de 4.500 millones de euros que el próximo año generará un movimiento de 700.000 usuarios.

    A esta inversión, realizada en parte con fondos europeos, hay que añadir, según ha manifestado hoy la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, los gastos de provisión de trenes de alta velocidad por parte de la operadora Renfe.

    El esfuerzo inversor más importante en el conjunto de la nueva línea ha recaído en los túneles de Guadarrama, dos tubos gemelos de 28,4 kilómetros cada uno, en los que se han gastado 1.600 millones de euros.

    Estos túneles, los más largos de España, los terceros de Europa -según la ministra- y los quintos del mundo, inician su recorrido en Miraflores de la Sierra (Madrid) y desembocan en el término municipal de Segovia.

    La línea, que arranca en la estación de Madrid-Chamartin y termina en la de Valladolid-Campo Grande, tiene 179,5 kilómetros y su importancia estratégica va mucho más allá de la conexión rápida de ambas ciudades.

    Ello es así porque significa un nuevo acceso ferroviario al norte y noroeste de España, tal y como han destacado hoy tanto el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como la ministra Magdalena Álvarez y el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

    La nueva infraestructura ha sido posible gracias a la construcción de cuatro túneles, 18 viaductos, cinco falsos túneles, dos pérgolas, un paso bajo la carretera madrileña M-607 y 48 pasos inferiores y 54 superiores.

    Entre ambas direcciones se han realizado 89 kilómetros de túneles y seis de grandes viaductos.

    Además de los túneles gemelos de Guadarrama, elementos singulares de la obra son los viaductos de El Salobral y de Arroyo del Valle, en la provincia de Madrid, este último de 1.755 metros de longitud y 27 vanos, así como los dos túneles de San Pedro, de nueve kilómetros.

    Por la nueva línea, que acorta la distancia por ferrocarril entre Valladolid y Madrid en 68,5 kilómetros, no sólo circularán trenes S-102 AVE, sino también trenes Alvia (S-130) dotados de cambio de eje automático, lo que significa que estas unidades pueden transitar por las vías de ancho internacional e ibérico, indistintamente, para comunicar Madrid con el noroeste utilizando el nuevo trazado ferroviario que se inaugurará el próximo sábado.

    Viajar en clase turista en el AVE que inaugurado hoy, que entrará en servicio mañana, cuesta entre Madrid-Chamartín y Segovia 20,60 euros y 24,70 euros de Segovia a Valladolid por trayecto en clase turista, mientras que si se compra ida y vuelta el precio será de 32,96 y de 39,52 euros, respectivamente, según las tarifas oficiales.

    Sin embargo, adquiriendo los billetes por internet y con antelación es posible encontrar un pasaje entre Valladolid y Madrid por 12 euros.

    A partir de mañana circularán por la nueva vía diez trenes AVE (cinco por cada sentido) y 16 Alvia (8 en cada sentido). Estos últimos utilizarán los intercambiadores de vía automáticos instalados en Valdestillas (Valladolid) y la propia capital vallisoletana, los cuales hacen posible el cambio de ejes en un minuto. EFECOM

    pddp-bb/jmi/jla