Eskenazi comprará a Repsol hasta un 25% de YPF por unos 2.600 millones euros
La venta desempeña un papel clave en el desarrollo del Plan Estratégico de Repsol YPF, que se presentará en el primer trimestre de 2008, y contribuirá a diversificar la cartera de activos del grupo y a impulsar su crecimiento orgánico, informó hoy la petrolera.
Según ha avanzado el presidente de la petrolera hispano-argentina, Antonio Brufau, el nuevo plan, en el que invertirá unos 25.000 millones de euros en los próximos cinco años, buscará que Latinoamérica pierda peso e influencia en el conjunto de la compañía sin reducir sus activos en la región.
La transacción se articulará mediante la compra por Petersen de un 14,9 por ciento de YPF por 2.235 millones de dólares (1.555 millones de euros).
En un plazo máximo de cuatro años, Eskenazi podrá ejecutar una opción de compra de un 10,1 por ciento adicional, lo que supondría un desembolso de otros 1.515 millones de dólares (1.054 millones de euros), según la valoración del cien por cien de YPF hecha para la operación, 15.000 millones de dólares (10.440 millones de euros).
El diseño en dos tramos del acuerdo, que hoy firmaron en Madrid Brufau y Eskenazi, tiene como objetivo agilizar la compraventa y permitir la entrada inmediata en el capital de YPF de Petersen, indicó la petrolera en un comunicado.
La financiación de la operación ha corrido a cargo de las entidades financieras Credit Suisse, BNP Paribas, Goldman Sachs y Banco Itaú y contará también con el apoyo de Repsol YPF, que concederá un préstamo de 1.015 millones de dólares (707 millones de euros) avalados por sus propias acciones (mecanismo conocido como vendor's loan).
El acuerdo, que se negociaba desde hace meses, contempla también una oferta pública de venta de acciones (OPV) de YPF de aproximadamente un 20 por ciento de su capital una vez cerrada la compraventa del 14,9 por ciento, por lo que Repsol continuará manteniendo el control de la empresa.
La salida a bolsa permitirá la entrada de accionistas minoritarios, incluidos empleados de YPF y del Grupo Repsol YPF.
Brufau continuará como presidente de YPF, Eskenazi tendrá una vicepresidencia a título personal, mientras que su hijo Sebastián será vicepresidente ejecutivo. Antonio Gomis seguirá ocupando la Dirección General de Operaciones de YPF.
El consejo de administración reflejará la nueva estructura accionarial de la compañía.
El pasado mes de mayo Brufau anunció durante la Junta de Accionistas que el Grupo Repsol YPF buscaba un socio local para tomar una participación minoritaria en YPF con el objetivo de integrar más a la compañía en la sociedad argentina.
En un comunicado, Brufau señaló hoy que el grupo Petersen es "el socio más idóneo" por su experiencia en mercados regulados y su conocimiento de la estructura industrial y financiera argentina y destacó que se integra en YPF "con vocación de permanencia".
Eskenazi resaltó que el acuerdo supone un hito para los argentinos, ya que YPF representa "un símbolo ineludiblemente ligado al desarrollo y la historia" de Argentina. EFECOM
apc/jla