Empresas y finanzas
Eurogas, ACS y Enagás impulsan el almacenamiento subterráneo de gas natural
Por este acuerdo, ACS aumentará su participación en Escal UGS SL -la compañía española que desarrolla el proyecto- desde el 5% hasta el 66,67%, mientras que Castor Limited Partnership (CLP), de la que Eurogas posee un 73,7%, tendrá el 33,33% de Escal UGS.
Cuando entre en funcionamiento el almacenamiento subterráneo de Castor, ACS venderá a Enagás la mitad de su participación en Escal UGS y a partir de ese momento CLP, ACS y Enagás poseerán un 33,33% de Escal UGS cada una.
ACS, que hasta ahora era el contratista "llave en mano" del proyecto, se responsabilizará a partir de ahora de su desarrollo y del proceso de financiación hasta la inclusión de Castor UGS en el sistema gasista. La inversión total se estima en más de 1.200 millones de euros.
Hasta la inclusión de Castor UGS en el sistema gasista, el consejo de Escal estará formado por seis consejeros de ACS, dos de CLP y uno de Enagás.
Tras la finalización de la construcción del almacenamiento los puestos asignados serán proporcionales a las participaciones de cada empresa.
El almacenamiento subterráneo de gas natural Castor, cuya entrada en funcionamiento está prevista a finales de 2010, se convertirá en la instalación de estas características de mayor capacidad de la Península Ibérica.
Tendrá un carácter estratégico, ya que podría suministrar hasta un tercio de la demanda diaria actual del sistema durante 50 días.
El futuro almacén utilizará el antiguo yacimiento petrolífero de Amposta, situado en el mar a 22 kilómetros de la costa de Castellón. EFECOM
sq/cbr/lgo