Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- UBS podría enfrentarse a una 'rebelión' de sus accionistas por la entrada de fondos soberanos



    ZURICH, 21 (EUROPA PRESS)

    El banco suizo UBS, que por el momento se ha convertido en una de las principales víctimas de la crisis 'subprime', podría tener que enfrentarse a una 'rebelión' por parte de sus accionistas ante el desembarco de fondos inversores procedentes de Singapur y Oriente Próximo, según informa hoy el diario 'Financial Times'.

    De acuerdo con la información del periódico británico, la tensión en el accionariado de la entidad helvética se habría incrementado tras conocerse que un inversor procedente de Arabia Saudí invertirá 2.000 millones de francos suizos (1.202 millones de euros) en UBS, lo que, según fuentes conocedoras de las negociaciones citadas por 'Financial Times', "razonablemente implicaría que la familia real conoce y aprueba la operación".

    Fuentes del mercado consultadas por 'FT' señalan que probablemente el príncipe heredero y ministro de Defensa de Arabia Saudí fue una figura clave en las negociaciones, que son contempladas como el resultado de una larga relación entre la división de banca privada de UBS en Oriente Próximo, dirigida por Michel Adjadj, y la familia real saudí.

    La insistencia de este inversor procedente de Oriente Próximo en conservar su anonimato ha sido una de las causas para el incremento de la preocupación entre los accionistas de UBS, provocando que un influyente inversor institucional suizo pidiera al resto de accionistas rechazar la inyección de fondos de alrededor de 13.000 millones de francos suizos (7.828 millones de euros) provenientes de fondos soberanos. Asimismo, otro accionista reclamó una auditoria especial para examinar cómo el banco pudo registrar tantas pérdidas.

    El peligro de una revuelta en la próxima junta extraordinaria de accionistas de febrero, convocada para aprobar las medidas, llevó al Banco Nacional de Suiza a dar el inusual paso de recomendar la recapitalización de UBS.

    Philipp Hildebrand, vicepresidente del instituto emisor suizo, afirmó que "se trata de un buen acuerdo y es muy importante para UBS y para el país que los accionistas entiendan ésto en la junta general extraordinaria".

    Por contra, Ulrich Grete, director del Fondo de Compensación de la Seguridad Social suiza, señala que los términos de la propuesta ofrecida a los gobiernos de Singapur y al inversor de Oriente Próximo no eran justos con los accionistas de UBS.

    "Creo que esta solución supone una desventaja para los actuales accionistas del banco", dijo Grete, quien también demandó a UBS que haga público el nombre del misterioso inversor, puesto que la participación cercana al 2% que obtendría le convertiría en uno de los mayores accionistas individuales de UBS.