Empresas y finanzas

Montoro: La meta no es Francia sino que toda España tenga una renta europea



    Santander, 21 dic (EFECOM).- El eurodiputado popular y ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro considera que la meta que debe proponerse ahora España no es superar a Francia en renta per cápita, sino lograr que todas las comunidades alcancen una renta europea y se produzca así una convergencia real entre los españoles.

    "Si eso también implica superar a Francia, pues estupendo pero esto no es un partido de fútbol ni hay que picar a nadie", ha señalado hoy Montoro, en rueda de prensa.

    No obstante, ha opinado que el objetivo que ayer planteó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de alcanzar la renta francesa la próxima legislatura es asumible siempre que continúe el actual crecimiento.

    Para el ex ministro de Hacienda, lo que tiene que hacer Zapatero es "poner los medios", porque no se puede llegar a esa meta, a su juicio, si no se hacen políticas "mucho más comprometidas" con el superávit presupuestario, con las personas que más lo necesitan y con la mejora de las infraestructuras.

    Montoro ha añadido que lo que no debe hacer el presidente es "enfrentar a los territorios de España unos con otros" ya que, desde su punto de vista, "lo peor" de estos últimos años es que se ha entrado "en una dinámica de agravios comparativos, de enfrentamientos territoriales que es exactamente lo contrario de lo que necesitan los españoles de cara al siglo XXI".

    El ex responsable de Hacienda, que es además catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Cantabria, ha explicado que España vive una situación de incertidumbre, al igual que todos los países desarrollados, propiciada por la crisis de las llamadas hipotecas basura en Estados Unidos.

    Montoro ha augurado que "si no se hace nada", España puede estar creciendo en torno al 2 por ciento al final de 2008 y ha insistido en la necesidad de reaccionar con políticas económicas, que es lo contrario, ha añadido, de lo que plantea el PSOE "que dice que no hay que hacer nada". EFECOM

    lcj/txr