Empresas y finanzas
Ehlers: en 2007 se reforzó la integración andina con política exterior común
Señaló que los andinos enfrentaron durante este año "dos de sus mayores retos", que fueron "avanzar en unas negociaciones sin precedentes de bloque a bloque" con la Unión Europea (UE) y "expresar al mundo su preocupación sobre un fenómeno que constituye la principal amenaza para la humanidad como es el cambio climático".
Ehlers se refirió de esa manera a la participación de los andinos en la II Ronda de negociaciones para un Acuerdo de Asociación con la UE, celebrada en Bruselas entre el 10 y el 14 de diciembre pasado, y en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Bali.
"La modalidad de acción que pusieron en práctica los países andinos no solo incrementa su capacidad de negociación internacional, sino consolida y profundiza el proceso de integración y afianza su identidad y cohesión", puntualizó.
El secretario general admitió que 2007 fue un año difícil para el proceso de integración, pero remarcó que también "se ha puesto de manifiesto la capacidad" de los países andinos "de mantenerse unidos en la diversidad". EFECOM
wat/dub/ao