Empresas y finanzas
La renta del productor español crece el 10,4% en 2007, debido a los precios
España es el noveno país donde más han aumentado los ingresos por productor, según los datos de Eurostat, que comparan la renta neta por persona que trabaja a tiempo completo en el campo, deduciendo los costes de producción.
Dentro de la UE, el aumento se debe a la subida de la producción agrícola (8,6%), mientras que la ganadería se mantuvo estable (0,5%).
En agricultura, ha habido una subida de precios al productor comunitario, más acentuados en el caso de los cereales (45,4%) y oleaginosas (22,4%); por el contrario, cayeron los precios del aceite de oliva (-20%) y de la remolacha (-13,2%).
En ganadería, por el contrario, bajaron ligeramente los precios al productor (-1%) en la UE, aunque aumentó el volumen de producción (1,5%).
Según Eurostat, el crecimiento del valor de la producción lechera estuvo motivado por el aumento de los precios (7,8%), mientras que el volumen (sometido a cuotas) permaneció estable (-0,3%).
La producción de cerdo aumentó el 4,3% pero los precios han disminuido el 12,3%; en el sector avícola, aumentaron tanto el volumen de producción (2,9%) como los precios (7,8%):
Los costes de producción agrícola o ganadera en la UE han aumentado el 5,3%, sobre todo por el encarecimiento de los piensos (13,9%), como resultado de la subida de precios de los cereales. EFECOM
ms/jma