Empresas y finanzas

BBVA prevé 250.000 empleos menos hasta 2009 en construcción por parón mercado



    Madrid, 20 dic (EFECOM).- El BBVA prevé que en los próximos dos años se destruyan hasta 250.000 empleos en el sector de la construcción por la ralentización de la edificación de viviendas, que sólo en 2008 caerá el 3,5 por ciento.

    Estos datos pertenecen al último informe sobre el sector inmobiliario del servicio de estudios del BBVA, que además pronostica una caída real del precio de la vivienda para el próximo año, ya que sólo crecerá el 1,4 por ciento, por debajo del IPC previsto.

    Con respecto a la pérdida de empleos en el sector de la construcción, el economista jefe del servicio de estudios del BBVA, Jose Luis Escrivá, detalló que la caída de la edificación residencial supondrá la destrucción de 90.000 puestos de trabajo en 2008, cifra que podría alcanzar los 160.000 en 2009.

    El informe descarta un descenso brusco tanto del empleo como consecuencia del frenazo de la edificación residencial dado que durante 2008 todavía estarán en construcción una parte de las viviendas iniciadas en los dos últimos años.

    Al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos o en Irlanda, donde casi todas las viviendas son unifamiliares y el descenso de la actividad se traslada instantáneamente, en España el efecto puede tardar hasta dos años debido a que la mayoría de los inmuebles son edificios en altura.

    Escrivá señaló que el buen funcionamiento de otros sectores como el de servicios compensará la destrucción de puestos de trabajo que se producirá en la construcción en 2008.

    No obstante, las previsiones del BBVA apuntan hacia una ralentización del crecimiento del empleo total, que al cierre de este año supondrá 631.000 nuevos puestos de trabajo -de los que el sector construcción aportará 162.000-, mientras que en 2008 se situará en 289.000 puestos.

    El informe señala que el ajuste gradual de la oferta a una menor demanda traerá consigo el próximo año una caída de la actividad promotora residencial del 3,5 por ciento, después de cerrar 2007 con un crecimiento previsto en torno al tres por ciento.

    Esa ralentización prevista se traducirá en una menor petición de licencias para nuevas edificaciones que, según los cálculos del BBVA, serán de 675.000 visados en 2007 y menos de 500.000 en 2008.

    Frente al enfriamiento del mercado residencial, el estudio destaca el papel que jugarán las administraciones públicas que incrementarán el próximo año el presupuesto destinado tanto a obra civil como a vivienda protegida.

    Con respecto al entorno financiero, más restrictivo desde la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, el estudio prevé que el próximo año los créditos concedidos a las promotoras de vivienda crezcan un 10 por ciento, frente al 35 por ciento de 2007 y al 50 por ciento de 2006.

    En este sentido, Escrivá apuntó que las propias promotoras presentarán menos proyectos a las entidades financieras como consecuencia de la caída de la actividad.

    También descenderá el crédito concedido a particulares para la adquisición de vivienda, hacia tasas "coherentes" con el ajuste esperado en el mercado residencial.

    En 2008 se volverá a niveles próximos a los registrados en 2003, con un total de 90.000 millones de euros en crédito a hogares para la adquisición de vivienda, frente a los más de 150.000 millones con los que cerrará 2007. EFECOM

    mvm-mmr/jlm