Empresas y finanzas
Petrobras estudia proyectos en Perú y Uruguay, y revisa en Venezuela y EEUU
El director del área internacional de Petrobras, Néstor Cerveró, afirmó que la empresa estudia la posibilidad de asociarse con la petroquímica brasileña Braskem en la construcción de un polo gas-químico en el sur de Perú.
"Aún no hay nada concreto. Apenas la intención del gobierno peruano de instalar el polo en una de las regiones más pobres de Perú con el objetivo de promover su desarrollo", afirmó el ejecutivo en una cena que los dirigentes de Petrobras ofrecieron en la noche del miércoles a periodistas de varios medios de comunicación.
Según Cerveró, Petrobras está esperando las definiciones del gobierno peruano sobre los incentivos que ofrecerá para el proyecto, en el que también entraría como socia la estatal peruana Petroperú.
El director del área internacional dijo igualmente que Petrobras deberá anunciar en breve el hallazgo de una "importante" reserva de gas natural en Perú, aunque no aclaró el local ni si tendría relación con el polo gas-químico.
El ejecutivo tan sólo aclaró que Petrobras explora el área en un consorcio con el grupo hispano-argentino Repsol-YPF.
Cerveró tampoco quiso adelantar el tamaño de la reserva, pero llegó a compararlo con importantes yacimientos brasileños de gas natural.
"Es una reserva muy importante. Solo puedo decir eso", afirmó.
Por su parte, el director de abastecimiento de la petrolera, Paulo Roberto Costa, afirmó que Petrobras, que ya controla las principales distribuidoras de gas en Uruguay, planea instalar una planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) en ese país.
El ejecutivo tampoco se refirió al valor de la inversión, aunque otros ejecutivos han dicho que puede ser de 400 millones de dólares.
En cuanto a los proyectos que la empresa está revisando, Cerveró citó la participación de Petrobras en los campos de Carabobo (Venezuela) en asociación con la venezolana Pdvsa.
El director del área internacional admitió que Petrobras tiene dudas en torno a la viabilidad económica del proyecto y que por lo mismo limitaría su participación a cerca del 10 por ciento.
Inicialmente Petrobras tendría una participación del 40 por ciento en dicho consorcio.
"Pese a las grandes reservas (cerca de 45.000 millones de barriles), los costos de producción en la región son muy elevados (por exigir un prerefino) y Petrobras tiene otros proyectos en su portafolio más viables", dijo.
Petrobras anunció el mes pasado, igualmente por los altos costos, que desistió de otro proyecto conjunto con Pdvsa para explorar los campos de Mariscal Sucre, en los que hay indicios de gas natural.
Las dudas sobre los proyectos de Petrobras en Estados Unidos fueron manifestadas por el propio presidente de la compañía, José Sergio Gabrielli, quien criticó la intención del gobierno de Washington de reformar la ley de cobro de regalías sobre la exploración de petróleo.
Gabrielli aseguró que un aumento de las regalías en Estados Unidos, que atribuyó al interés del gobierno de ese país de beneficiarse de los actuales altos precios del crudo, puede reducir la confianza de los operadores. EFECOM
cm/jma