Empresas y finanzas
Asamblea Eurolat aprueba texto sobre agua con oposición de parte de izquierda
La enmienda en cuestión fue introducida en una informe sobre "Desarrollo sostenible y equilibrios medioambientales" en las relaciones entre UE y América Latina.
Suscrita, entre otros, por el panameño Abraham Williams, la peruana Rosa León, o el español Emilio Menéndez del Valle, pide garantizar "el acceso universal al agua", aunque "sin perjuicio de que su gestión pueda ser encomendada, mediante gestión administrativa, a la iniciativa privada".
Esta mención suscitó la oposición de diputados del partido minoritario Izquierda Unitaria Europea, así como de algunos procedentes de Venezuela, Cuba o México, que consideraron que el texto abre la puerta del sector del agua a las multinacionales.
El mexicano del Partido de la Revolución Democrática (PRD) José Guadarrama argumentó que el "severo problema" del acceso al agua en Latinoamérica está provocado por "cuatro transnacionales".
Otros, como el salvadoreño Norman Quijano, o el francés de Los Verdes Alain Lipietz, les respondieron que la enmienda no hace sino "reflejar la realidad" de que las administraciones no siempre disponen de los medios logísticos para el servicio universal del agua y están recurriendo en ocasiones a concesiones privadas.
Ante la controversia, Guadarrama llegó a pedir que la enmienda no se votase en esta sesión y que la cuestión del agua sea objeto de un debate específico en la próxima sesión que la Asamblea Eurolat celebrará en Lima en 2008.
El co-presidente de la Asamblea por parte europea, el español José Ignacio Salafranca, se comprometió a incluir en la agenda ese debate, pero el pleno, tras una votación, optó por votar también en esta sesión la controvertida enmienda.
Ésta fue aprobada por 36 votos a favor y 10 en contra, una mayoría amplia, pero que contrasta con la aprobación unánime o con escasas abstenciones que recabaron todas las otras resoluciones adoptadas por la Asamblea. EFECOM
adp/rcf/txr