El desempleo en Brasil cae a su menor nivel en casi seis años
El índice se ubicó 0,5 puntos porcentuales por debajo del medido en octubre (8,7 por ciento) y 1,3 puntos porcentuales por debajo del registrado en noviembre del año pasado (9,5 por ciento), según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La tasa en noviembre es casi dos puntos porcentuales inferior al 10,1 por ciento de desempleo registrado en marzo, abril y mayo de este año, desde cuando viene cayendo gradualmente.
Según el organismo oficial, el número de desempleados en las seis mayores regiones metropolitanas del país, en las que es medido el índice, era de cerca de 1,9 millones en noviembre.
Es la tercera vez en los últimos 68 meses que Brasil registra un número de desempleados inferior a dos millones. Ello apenas había ocurrido en diciembre de 2005 y en diciembre de 2006, en ambos casos gracias a los empleos temporales ofrecidos por el aumento de las ventas al final del año.
El número de desocupados en noviembre cayó un 5 por ciento frente a octubre de 2007 y un 12,0 por ciento frente al mismo mes del año pasado.
Entre los desempleados, un 57,8 por ciento era mujer, 49,1 por ciento tenía entre 25 y 49 años de edad, 20,0 por ciento buscaba empleo por primera vez en su vida y 24,7 por ciento era responsable por el sustento de su familia.
Por su parte, el número de personas con empleo en las seis mayores regiones metropolitanas del país se ubicó en 21,4 millones, prácticamente el mismo número que en octubre.
El número de personas empleadas creció un 3,5 por ciento en comparación con noviembre del año pasado, lo que indica que en el último año Brasil generó 717.000 nuevos puestos de trabajo.
En cuanto al rendimiento del trabajador brasileño, el Instituto informó de que la renta real se ubicó en noviembre en 1.143,60 reales (unos 635,3 dólares), con un crecimiento del 1,3 por ciento en comparación con octubre y del 2,4 por ciento frente a noviembre de 2006.
Según el Instituto, la economía brasileña puede alcanzar en 2007 su mayor crecimiento desde 2004 gracias principalmente al aumento del consumo interno, incentivado tanto por la caída del desempleo como del aumento de la renta de los brasileños.
El índice de desempleo del Instituto mide el porcentaje de personas que están buscando un puesto de trabajo en las seis mayores ciudades brasileñas (Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Recife, Río de Janeiro y Sao Paulo), que concentran la mayoría de la población y de los empleos del país.
La tasa oficial considera como empleadas las personas absorbidas por el sector informal, que representan más de la mitad de los trabajadores brasileños. EFECOM
cm/jlm